Cachete si y cachete no
Otra discusión que traigo en este artículo. Una vez más defensores y detractores sobre algo sin conseguir entenderse. Esta vez el tema es cachete si y cachete no. En realidad, la respuesta profesional y oficial es NO con mayúsculas. Yo apoyo completamente esto. Ahora bien, hay una cultura popular de defensa del si. Mientras, el
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida
Estoy segura que en algún momento has repetido alguna de las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida. Lo se porque yo también lo he hecho. Hay momentos de inmovilidad, de miedo, de desconocimiento, de juicio y auto-juicio en los que no puedes o no sabes avanzar, te parapetas en ideas
- Publicado en acción, actitud, aprender, autoconocimiento
Feliz Navidad – Compartiendo mis aprendizajes
Me gustaría desearte una muy Feliz Navidad, decirte que aproveches a vivir intensamente cualquier momento o circunstancia estos días, deja salir lo mejor de ti, aquello por lo que las personas te aman, comparte, ríe, ama, besa, … El tiempo nunca vuelve, nada de lo que dejes de hacer podrá hacerse ya, más tarde será
- Publicado en aprender, familia, mis experiencias
Aprendiendo a dejarle crecer
Este verano está siendo un momento de mucha toma de conciencia con el desapego a mi hijo, realmente estoy aprendiendo a dejarle crecer más cada día. Durante el fin de semana que yo terminaba mi último máster se puso enfermo y mamá estaba lejos. Papá también lo tuvo complicado y estuvo fuera unas horas. Aprendió
- Publicado en aprender, autoconocimiento, desarrollo personal, hijos, madres, mis experiencias, padres
¿Qué es la Pedagogía Sistémica?
El pasado fin de semana, al completar mi Master en Pedagogía Sistémica CUDEC, hacíamos una reflexión para definir a un Pedagogo Sistémico. Un Pedagogo Sistémico o una Pedagoga Sistémica es alguien que apoya el proceso de aprendizaje desde las siguientes premisas: – La familia y su inclusión en la escuela es crucial para entender las
- Publicado en aprender, coaching, familia, herramientas, sistémico
Las 4 etapas del aprendizaje
El proceso de aprendizaje se divide en 4 etapas, siendo necesario atravesar cada una de ellas para integrar de forma permanente el cambio o actitud que se desea adquirir. Etapa 1: La incompetencia inconsciente. Esto responde a la pregunta: ¿Qué es lo que no se que no se?. Todavía no sabes qué te estás perdiendo,
- Publicado en aprender, autoconocimiento, desarrollo personal
Encuentros y desencuentros entre familia y escuela
Si algo he podido confirmar en este último año es acerca de cómo la forma de relación que se establece entre el sistema familiar y el educativo es la base para el buen desarrollo educativo de los chicos a través de un proceso más integral. En ocasiones, algunas familias y/o algunas instituciones educativas olvidan esta
¿Borrar los recuerdos que no te gustan?
Hoy te llega mi artículo un poco más tarde, probablemente para tener la oportunidad de cambiar el tema que pensaba tratar. Qué opinas de tus recuerdos, de todos ellos, ¿realmente eliminarías aquellos que te resultaron dolorosos? Esta mañana escuché en la radio una noticia que me sorprendió y he podido encontrar aquí en la red
- Publicado en aprender, autoconocimiento, inteligencia emocional
¿Das soluciones o promueves la búsqueda de éstas?
Imagina un amigo, familiar, compañero o socio que te presenta un problema, un reto o simplemente un «estoy pensando qué hacer con». Hazte esta pregunta: ¿Das soluciones o promueves la búsqueda de éstas? Si eres de los que piensas en ayudarle y preparas una lista de posibles soluciones o caminos que puede hacer y se
Coaching de equipo: ejemplo para nuestros hijos
Hoy es un día de sueños cumplidos, donde sólo hay un color «la roja» y sólo una voz «soy español». El equipo español ha ganado el Mundial de Fútbol 2010 y un país lo está compartiendo con ellos. Funcionando como uno sólo porque durante la noche se han dejado atrás los propósitos personales para aunarse
ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013