Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante los últimos meses sobre #serbuenamadre y #sermalamadre me decido a escribir. Por cierto, pareciera que en el asunto de la crianza los padres no tuviesen nada que decir. Dicho esto, no, no voy a entrar en esa guerra. No doy recetas, solo soy una madre más que siempre he querido dar a mi hijo lo mejor de mi. Dicen lo mejor es enemigo de lo bueno, en fin, fue necesario sacar una nueva versión de mí misma, haciendo de ese mejor un gran regalo para mi misma y para mi hijo. Y en el proceso cometí más de 1000 equivocaciones como madre.
Antes de continuar te diré, si, como padre seguro que vale esta misma reflexión que voy a hacer. Solo que hoy voy a contar mi experiencia personal. Por mucho que algunas personas se empeñen, aún siendo familia monoparental criando sola, yo no hago de padre y de madre. Hago el doble de tarea, porque toda la responsabilidad cae en mi, aunque eso lo hago siendo solamente madre.
Ahora, recuperemos esto de mis 1000 equivocaciones como madre. ¿Te parece larga la lista? Piensas, quizá, que ni en sueños voy a poder escribir un artículo con mil tips. Es cierto, ahora te voy a hacer una pregunta, quiero una respuesta auto-reflexionada y consciente. ¿Cuántas veces te has dicho «hoy me he equivocado como madre» o algo similar? Calcula, ¿pueden haber sido mil?, ¿más?, ¿cientos? Dependerá de ti hacer una estimación. Yo he escuchado a muchos padres y madres reconocerme esto, con ese sentimiento de culpa, con esa sensación tras una discusión, al irse a dormir y revisar su día.
Estas 1000 equivocaciones se resumen en una, «estoy sintiendo que no lo hago bien«. ¿Y sabes qué? Si eres capaz de hacerte esa reflexión aunque sea diez, cien, mil o diez mil veces, y además le añades la pregunta, ¿cómo podría hacerlo mejor? estás en el camino de convertirte en mejor padre, en mejor madre, en mejor persona. Esta pregunta, sin duda, suele llevar a los padres buscar estrategias y recursos para avanzar en su desarrollo como educadores. Porque solo quien se pregunta consigue hallar las respuestas.
Yo también estuve ahí, te engañaría si te dijese que nunca, jamás, dudé como madre, que sabía que estaba en el buen camino siempre. ¿Sabes por qué? Porque las generalizaciones como: jamás, nunca, siempre son juiciosas y excluyentes. Ahora bien, si puedo decirte que aprendí de esas mil equivocaciones, en la búsqueda de mí misma y de ser mejor persona para ofrecerme a mi hijo como madre, encontré recursos y estrategias para construir un mundo emocionalmente sano en mi hogar. Todo esto paso a paso, aprendiendo a dejar fuera la culpabilidad y el juicio, poniendo el foco en avanzar.
A mi me ha gustado poco que me enseñen sin poder estar en primera línea de batalla. Me gusta conocer las cosas desde las vivencias personales, zambullirme en algo desconocido y rebuscar en mi interior. Conocer mis sombras, conocer mi historia familiar, conocer mi entorno ha sido la clave para, después, interiorizar capacidades y recursos como madre.
Hoy mi hijo es adolescente, mayor de edad incluso, es un chico responsable, educado con su propio criterio personal. Miro atrás, me doy cuenta de cuánto hemos crecido los dos. Especialmente me siento feliz con una de sus afirmaciones porque muestra que esa semilla sistémica ha calado en nuestra familia: «mamá tú has hecho lo mejor que has sabido». ¡Guau!
Tú también estás haciendo lo mejor que puedes con lo que tienes. ¿Puedes mejorar lo que tienes? Si, lo puedes hacer como yo lo hice, aprendiendo desde dentro. Cuando quieras yo te acompaño.
En otro artículo, en breve, te contaré de dónde surge esta afirmación de mi hijo, qué podemos hacer los padres para «dar» a nuestros hijos, que nuestros hijos puedan «tomar» y sientan esto como cierto de forma consciente y cómo desde ahí su capacidad de generar relaciones de calidad como adultos se multiplica.
Si quieres convertirte en mejor persona, padre, educador te invito a conocer la formación para padres y docentes desde el coaching y la pedagogía sistémica que impartimos desde Centro Fames (haz click en la imagen).
_____________________________________________________________________________________________________
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Cuestionar a padres y profesores es positivo
Cuestionar es poner en duda lo afirmado por alguien. […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013