Coaching – Qué y Para qué
Definición
El coaching es un proceso que te permitirá hacer el camino desde tu situación actual hasta donde deseas llegar, tú eliges qué quieres alcanzar y también cómo, cuándo, dónde y con quién. Yo, tu coach, te acompañaré en el camino sin juzgar y utilizaré mi principal herramienta, las preguntas, para que encuentres la opción que más satisfaga tus valores y promueva en tí las acciones que generen el cambio. En este proceso yo soy responsable del proceso y tú eres el responsable del resultado.
Recuerda, SIN ACCION NO HAY CAMBIO, por tanto tu participación activa es imprescindible.
· Gráfico o Imagen de un proceso de coaching:
¿Dónde estoy?
¿Hacia dónde quiero ir?Determinar mi situación deseada
¿Dónde quiero estar?
¿Pará que quiero conseguirlo?
¿Cómo sabré que he llegado?
El coaching es util cuando…
… quieres emprender cambios en tu vida profesional
… quieres equilibrar los diferentes roles o áreas de tu vida padre-madre, esposo-esposa, profesional
… quieres manejar y reducir el estrés
… quieres mejorar tus relaciones interpersonales.
… quieres crecer como persona, conocerte mejor.
… quieres mejorar tu comunicación con tu entorno
… quieres mejorar algunos aspectos de tu comportamiento para crear nuevas perspectivas
… quieres lograr un objetivo cualquiera
¿Que Beneficios vas a Obtener?
– Vivir del modo que deseas
– Encontrar dirección en tu vida
– Reconocer las cosas que te motivan y las que te frenan
– Aprender a cambiar tu forma de pensar para poder cambiar tu entorno
– Extraer lo positivo de todas las circunstancias
– Establecer relaciones de ganar/ganar
– Conocer tus puntos fuertes y los débiles
– Mejorar las relaciones con tu entorno
– Aumentar tus habilidades y enfocarlas para conseguir tus objetivos
– Manejarte más fluidamente en procesos de cambio
– Equilibrio de los diferentes roles de tu vida
– Reducir la sensación de estrés
– Aprender a manejar tus emociones
Bases del Coaching
El Coaching se asienta en el método CAR:
CONCIENCIA – Identificar dónde estás y dónde quieres llegar
AUTOCREENCIA – Reconocer tus habilidades y creer en tí
RESPONSABILIDAD –ACCION, sin acción no hay cambio
Esto es lo que genera las bases por las que se rige el coach durante el proceso:
* Descubre tu presente y diseña el espacio entre éste y tu objetivo.
* No es terapia, asesoría, mentoring, formación o consultoría.
* Genera apoyo, no consejo.
* Su raíz son las preguntas, tú extraerás las respuestas de tu interior.
* Muestra tu reflejo de acciones y palabras como un espejo.
* Te proporciona feedback.
* Se basa en tu acción y compromiso
* Te descubre tus habilidades y potenciales menos visibles.
* Genera una relación de confianza.
* Se rige por unos principios éticos.
* Respeta tus valores y no te juzga.
* Busca el equilibrio con tu entorno.
Origenes del Coaching
El coaching nace de la mezcla de diversas visiones, la más característica es la filosofía antigua proclamada por Sócrates basada en el arte de preguntar al otro (mayéutica), donde el coachee o cliente es quien tiene las respuestas.
Por otro hay una gran influencia de las ideas de la Psicología Humanista, Filosofía Zen, Entrenamiento Deportivo y otras. Además, las técnicas de la P.N.L. (Programación Neurolingüística) potencian al coaching como proceso de cambio y crecimiento.
Entre los padres del coaching se pueden destacar:
Thomas Leonard que es el fundador del coaching en Norteamérica, quien creó la ICF (Internacional Coach Federation) y la IAC (Internacional Association of Certified Coaches).
En Europa es John Whitmore quien lo desarrolla partiendo de los principios de Timothy Gallwey en su libro «El juego interior» (The Inner Game).
También existe un movimiento en sudamérica que se centra más en las emociones y su interpretación, es el coaching ontológico basado en la ontología del lenguaje.
Esto no es Coaching
El coaching no es una terapia, ni consultoría, ni formación.
El coach no te da soluciones, te acompaña para que tú mismo las encuentres.
El coach crea una relación igualitaria con el cliente, 1 a 1, nunca está por encima de él
El coach no te enseña cómo vivir tu vida, aunque si te reconduce al camino de tu objetivo.
Ampliando el coaching con …
Otras disciplinas
¿Qué es la PNL?
La PNL se originó a mediados de los 70, sus creadores John Grinder y Richard Bandler trabajaron para averiguar qué es lo que hacía que dos psicoterapeutas famosos en USA en aquellos años (Fritz Perls y Virginia Satir), fueran tan efectivos en la obtención de resultados. Estudiaron los patrones verbales de estas personas y observaron que utilizaban éstos de forma sistemática y era eso precisamente lo que les hacía tener éxito en su trabajo.
De aquí surge la base de la PNL que consiste en identificar y describir el modelo de funcionamiento de cualquier tipo de habilidad excepcional del ser humano y comunicarla posteriormente. Esto genera unos métodos y técnicas que pueden ser aplicadas a cualquier persona para mejorar su calidad de vida.
El nombre PNL es el acrónimo de Programación Neuro Lingüística:• Programación: Como referencia a los programas mentales y de comportamiento de las personas, por medio de los cuales organizamos nuestra experiencia y nuestra realidad interna.
• Neuro: El sistema nervioso es el encargado de manejar nuestras percepciones y nuestra experiencia de vivir y actuar en el mundo.
• Lingüística: Se refiere al lenguaje, que nos permite codificar y expresar simbólicamente nuestras experiencias.
Para mi, un coaching sin PNL sería un coche funcionando a medio gas, porque definiendo los programas mentales del cliente, sabiendo cómo es su realidad personal del presente y qué tipo de lenguaje está utilizando podremos trabajar sobre las áreas que frenan la consecución de objetivos y conseguir que el cliente haga los ajustes necesarios para llegar a ellos.
¿Qué es la visión sistémica?
La visión sistémica tiene su origen en las constelaciones familiares y organizacionales (para más información http://aebh.net). Aunque a nivel de coaching (Coaching Sistémico) lo que es verdaderamente importante es el posicionamiento de un cliente respecto de sus sistemas como medio de obtener más información de dónde está y dónde quiere estar.
La personas no nos encontramos solas en este mundo, pertenecemos a muchos y diversos sistemas (entre ellos el familiar, el de nuestra empresa, el de nuestros amigos) y estos sistemas tienen sus propias creencias y valores, así como sus formas de actuar.
Un cambio en el sistema (de uno de los miembros o de un conjunto de ellos) afecta al resto del sistema y esta información es importante a la hora de determinar dónde está y cómo se siente nuestro cliente.
¿Qué es el enfoque transpersonal?
Transpersonal es aquello que va más allá de la persona-ego, entendiendo por “ego” aquellos personajes que nos creamos cada uno de nosotros a la hora de movernos en la vida. El ego, por tanto, es necesario para formarnos como “seres humanos adultos”.
¿Qué se pretende con traspasar el ego?, pues llegar al “verdadero yo” del individuo y de esta forma encontrar su sentido de la vida, creatividad e intuición, lo que le facilitará llegar a alcanzar sus deseos.