Colaboradores
En esta página encontrarás los colaboradores de familiaycoaching diferenciando por aquellos específicos para familias monoparentales de aquellos que son para todas las familias.
Colaboradores – Familias Monoparentales
¿Conoces Goozen?
Las familias monoparentales están de enhorabuena, una agencia de viajes exclusiva para nosotros y además con un acuerdo de colaboración entre «Goozen – Viajes familias monoparentales» y «Familia y Coaching».
GOOZEN pone las condiciones para que tú y tu hijo disfrutéis de unas vacaciones completas. Donde además de la relación familiar puedas compartir actividades con otros padres y madres en tu misma situación mientras tu hijo disfruta con sus amigos.
Y es que tú también necesitas una parte de las vacaciones para relajarte, para pensar… para ti.
¿Qué es Goozen?
Goozen ofrece el entretenimiento en familia, ofreciendo diferentes destinos donde se organizaran programas en grupos, cubriendo las necesidades tanto de los adultos como de los mas peques.
¿Para qué?
El Objetivo Principal es crear experiencias únicas e inolvidables “Goozys”. Donde la diversión, la amistad, los juegos, actividades hagan que se queden en la memoria de tod@s los componentes de esta aventura. Todo ello mimado y cuidado con un guía u acompañante para tranquilidad y seguridad.
¿Qué vamos a hacer «juntos»?
Desde Goozen – Viajes Monoparentales se crearán algunos planes de ocio o salidas específicas donde trataremos temas que te puedan apoyar en mejorar la relación y el vínculo con tus hijos, adquirir habilidades para gestionar los conflictos con ellos y con otros adultos.
Se creará un ambiente que permita compartir las inquietudes y emociones entre padres/madres en situación similares, siempre partiendo desde el respeto por los principios y valores individuales, buscando acompañar en el proceso de crecer como padres.
Y todo ello aprovechando momentos lúdicos, diversión y más en un viaje inolvidable.
Se especificará qué salidas o planes llevarán estas temáticas. Esta información será enviada a nuestros suscriptores.
En conclusión, ocio y aprendizaje en un encuentro con otras Familias Monoparentales que nos permitirá disfrutar de las merecidas vacaciones y volver con nuevas estrategias para retomar el día a día.
Colaboradores – para todos los amigos de «Familia y Coaching»
Coaching de Familia y/o Personal:
Rosa Estañ Homs www.bitacorach.es
Socia-Fundadora AECOFAM Coach Empresarial y Financiera, especializada en Coaching Educativo.
Lorena Perdomo Rascón http://lorenaperdomo.wordpress.com y www.avanzaproyectos.com
Socia-Fundadora AECOFAM. Coach Familiar con enfoque sistémico, especializada en CNV y Método Komet (Método Comunicación Sueco).
Marta Badía www.martabadia.com (SOCRATIS)
Coach de Familia y Educativo Sistémico, graduada 1ª Promoción Experto Coaching de Familia de AECOFAM. Docente titular en Centro Fames. Certificada en Coaching por Valores.
Coaching Empresarial
Luis León Ruiz
Coach Personal, Ejecutivo y Organizacional experto en Gestión de Ventas.
Desarrollo Personal
Charo García Gutiérrez – CHARO MASAJES – charodejatemimar@gmail.com
Terapeuta y Masajista: Quiromasaje, Cráneo-Sacral, Reflexoterapia Podal, Reiki, Flores de Bach y Psicología Transpersonal-Integral
Los suscriptores de «Familia y Coaching» podrán beneficiarte de un 10% de bonificación en las sesiones de Charo-Masajes.
Artículos de nuestros colaboradores
Técnica Metamórfica.
El concepto, metamorfosisse refiere a transformación. No es terapia, no es tratamiento, se diría que se pone en movimiento nuestra fuerza vital o energía interna.
La técnica funciona sobre la base de que cada uno de nosotros tenemos una capacidad interior de cambio hacia la plena potencialidad de lo que, como seres humanos, podemos llegar a ser, hacia algo más grande de lo que somos en la actualidad. De la misma forma que una oruga se trasforma en una mariposa, nosotros también podemos cambiar y crecer.
La vida no empieza en el nacimiento, sino en la concepción. A lo largo de los nueve meses en el seno materno se establecen nuestros esquemas físicos, mentales emocionales, y de comportamiento.
Según Robert St. Jonh los principios de la madre y del padre, están en cada pie.
El punto de la madre esta en el talón. Se relaciona con el nacimiento, las relaciones entre el paciente y su madre- las cualidades maternas dentro del propio paciente.
El punto alrededor de la primera articulación del dedo gordo del pie se relaciona con el principio del padre o de la figura autoritaria en la vida del paciente, o a la autoridad interior o cualidades paternas del paciente.
Se trabajan en los pies, en las manos y en la cabeza, con ligeros toques, movimientos ligeros, rítmicos, circulares, movimientos vibratorios o toques pianísticos con todos los dedos.
30-45 minutos trabajando los pies, desde el dedo pulgar al talón por el borde del pie se trabaja toda la columna. Pasaran a las manos, trabajando desde el borde externo del pulgar y descendiendo hasta la muñeca, así como en la línea entre ambos lados de la muñeca, en su cara externa, su duración de 5-10 minutos. Luego terminaremos en la cabeza.
Normalmente se empieza por el pie o la mano derecha y luego se pasa al lado izquierdo.
La derecha representa lo que esta haciendo ahora con su vida, la izquierda expresa los esquemas dormidos y en potencia, aquellos que acompañan desde el nacimiento. En los niños Hiperactivos, se empieza por el pie izquierdo, para trabajar inmediatamente sobre los esquemas más escondidos.
Esta técnica no tiene por objeto curar nada, su meta es ayudar a la gente a realizar su potencial y a enfrentarse a dolencias o incapacidades físicas, crónicas o las mentales a largo plazo. Es buena para los niños con dificultades de aprendizaje, síndrome de dowm, autismo, problemas cerebrales, etc.
Es una técnica fácil de aprender, se puede usar en cualquier estado de salud. Se ha probado que dar masajes mutuamente en el contexto familiar, es esencialmente importante pata que todos los miembros se trasformen juntos.
Charo García – CHARO MASAJES – charodejatemimar@gmail.com
Flores de Bach.
Las flores de Bach son esencias florales preparadas a partir de flores silvestres, árboles o arbustos y cuya finalidad es tratar al individuo desde un punto de vista total partiendo de su realidad emocional en vez de centrarse solamente en una enfermedad o síntoma concreto.
Estas esencias fueron desarrolladas por el Dr. Edward Bach, médico inglés nacido en 1886, siempre preocupado más por las emociones de sus pacientes se dio cuenta que la medicina sólo paliaba o suprimía los síntomas de una enfermedad sin aliviarlos por completo, por lo que su trabajo se centró en hacer efecto sobre las emociones de las personas para obtener respuesta a nivel físico y mental. En los últimos años de su vida (1930-36) abandona la medicina y se dedicó por entero al desarrollo de las 38 esencias florales, también creo una mezcla de 5 flores conocido como Remedio Rescate que se utiliza para situaciones de fuerte carga emocional.
Las esencias son creadas a partir de flores naturales y agua de manantial, son totalmente seguras y sin efectos secundarios o contra-indicaciones, pueden ser tomadas a cualquier edad, incluidos recién nacidos. Son útiles para el tratamiento de cualquier malestar trabajando los factores emocionales para establecer un equilibrio en la persona que le permita mejorar su salud física y/o mental. Nos ayudan a desarrollar las cualidades positivas que poseemos interiormente y abandonar las negativas, creando sensación de alegría y bienestar.
El trabajo con la terapia floral es útil e cualquier momento, porque se trabaja tanto con las emociones repetitivas a lo largo de la vida como con las emociones propias de un momento concreto. La finalidad es que la persona se encuentre más positiva y abierta a la situación que esta viviendo y de esta forma conseguir también una mejoría a nivel físico.
Los remedios florales se dividen en dos grupos en función de su uso:
1. Remedios tipo o caracteriológicos. Se refiere a aquellos que representan un tipo de personalidad y que son característicos para una persona durante toda su vida.
Pertenecen a este grupo: Agrimony, Beech, Centaury, Cerato, Chicory, Clematis, Crab Apple, Elm, Heather, Impatiens, Larch, Mimulus, Oak, Pine, Red Chestnut, Rock Water, Scleranthus, Vervain, Vine, Walnut y Water Violet.
2. Remedios de estado. Son aquellas que se utilizan específicamente para un estado de ánimo concreto en un espacio temporal.
En este grupo están los siguientes: Aspen, Cherry Plum, Chestnut Bud, Gentian, Gorse, Holly, Honeysuckle, Hornbeam, Mustard, Olive, Rock Rose, Star of Bethlehem, Sweet Chestnut, White Chestnut, Wild Oat, Willow y el Rescue Remedy.
Habitualmente, al tratar a una persona con las esencias se tienen en cuenta ambas situaciones. Se realiza un estudio para reconocer su flor tipo (una o varias) y, además, se realiza el análisis de la situación actual. Por esta razón las mezclas son tan personalizadas, pues una misma circunstancia será vivida y expresa de diferente manera en función del tipo de persona. Y esto último determinará una gran diferencia en el preparado.
Las flores son especialmente eficaces en los niños y en los animales, porque carecen de ese juicio y bloqueo mental de los adultos. Las flores trabajan directamente con las emociones, desde las más externas y conscientes hasta las más internas e inconscientes, sobre todo esto último hace de ellas un remedio ideal para trabajar con los niños, ellos tienen esa capacidad para dejar salir su inconsciente casi en todo momento, permitiendo a las esencias hacer su trabajo sin permitir que su mente las distraiga puesto que no piensan en ello.
De la misma forma sucede con los animales. Ellos viven en un continuo presente, al menos es su tendencia natural, No piensan en ayer y mucho menos en mañana. Expresan libremente sus emociones: hambre, sueño, ganas de jugar, … Las flores son un gran remedio para tratarlos y muchos veterinarios ya las están implementando como parte del tratamiento.
En resumen, la terapia floral, es una forma de trabajar el área emocional y obtener el equilibrio personal.
Susana García – Coach de Familia y Terapeuta Flores de Bach