Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. Se usa en casa, en la escuela, en el trabajo, en los medios de comunicación. Es una parte fundamental de nuestro lenguaje, es cierto, solo que también es el «borrador universal» de cualquier reconocimiento o logro.
Esta palabra, tan usada, dificulta la comunicación porque genera conflictos y malestar. Hace descuentos de aquellos que hemos conseguido, nos resta en la autoestima. Por esa razón…
Deja de usar esta palabra con tus hijos
¿Cuál es la palabra que necesitas erradicar de tu vocabulario?
Esta palabra es «pero». Hace tiempo corría como la pólvora un artículo sobre ello porque lo comentaba un profesor de Harvard. En mi caso hace muchos años que aprendí sobre la importancia del lenguaje ya cuando me formaba como profesional del desarrollo personal. Me apasiona el lenguaje, en cuanto a la influencia de sus giros en nuestra forma de pensar y de vivir, en nuestras experiencias. Por eso la programación neuro lingüística me encantó desde el principio.
¿Qué observé? Especialmente me di cuenta de las consecuencias que tenía esta palabra cuando era usada con nuestros hijos. Es más, con nosotros mismos.
Vas a entender esto mejor con unos ejemplos:
– Cuando hablas a los demás, especialmente a tus hijos
“Has puesto muy bien los platos, pero no pusiste los vasos”
“Eres una persona estupenda, pero un poco alocada”
«Me gusta que te sientes a hacer tus tareas, pero vas muy lento»
– Cuando te dicen a tí algo que haces bien y tú te lo descuentas.
«¡Qué bien manejaste esa situación!» , respuesta tuya: «pero si estaba super nerviosa»
¿Cómo funciona?
Primero me gustaría que recuerdes cuando te han dicho algo similar, respires y evalúes cómo te sentiste. ¿Te has dado cuenta? Al usar ese borrador, lo que hace es dejar sin valor la primera parte de la frase, la positiva. Por lo que el otro se queda solo con eso negativo.
Esto funciona así: dices algo positivo y se terminas la frase con un “pero” y algo negativo. ¿Cómo interpreta esto el cerebro? ¿Dónde se fija la atención de quien escucha? ¡Justo ahí, en la segunda parte! Olvida lo anterior a esa palabra y se queda con es aspecto más negativo.
¿Qué palabras puedes usar?
No se trata de evitar decirles aquello que necesitan mejorar. El objetivo es decirle ambas cosas y que ambas fijen su aprendizaje. La forma de hacer esto es cambiar las palabras para unir las frases con otros vocablos. Das más información, aportas crecimiento y dejas fuera la negatividad.
El cambio más fácil es utilizar “y” para unir ambas frases. Otras palabras más suaves que puedes utilizar son: ahora bien, aunque, además, u otras que puedan construir la frase de forma diferente y más positiva.
Añade a esto algo más. El hecho de tomar conciencia cuando usas esas palabra y tomar la actitud de cambiar por otra hace que tu cerebro asimile otra forma de comunicarte. Por tanto, tú mejorarás tu comunicación y te ayudará a tener más conexión y menos conflictos.
¡Prueba! Y coméntame los resultados.
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]Cuestionar a padres y profesores es positivo
Cuestionar es poner en duda lo afirmado por alguien. […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013