Las 4 etapas del aprendizaje
El proceso de aprendizaje se divide en 4 etapas, siendo necesario atravesar cada una de ellas para integrar de forma permanente el cambio o actitud que se desea adquirir.
Etapa 1: La incompetencia inconsciente.
Esto responde a la pregunta: ¿Qué es lo que no se que no se?. Todavía no sabes qué te estás perdiendo, pues desconoces que exista. Un niño pequeño, por ejemplo, desconoce que es necesario conducir un coche, no puede hacerlo por tanto es incompetente en esa actividad y al mismo tiempo desconoce que necesite hacerlo, de ahí que sea inconsciente.
Etapa 2: La incompetencia consciente.
En esta segunda fase sabes que no tienes las competencias para realizar alguna actividad aunque sí sabes qué es esa actividad. En el ejemplo del coche, cuando sabes que es necesario aprender a conducir aunque todavía no sabes hacerlo.
Etapa 3: La Competencia Consciente.
En este paso, se ha aprendido a realizar una actividad, es decir, se han adquirido las habilidades. Ahora bien, el conocimiento es reciente y, por tanto, se hace necesario poner la conciencia en cada acción. Si seguimos con el ejemplo, cuando se empieza a conducir se pone la atención en cada pequeño movimiento: pisar el embrague, el freno, mirar el retrovisor, …
Etapa 4: La Competencia Inconsciente.
Por último, se integra el aprendizaje. Forma parte de la persona. Ya es innecesario pensar en cada paso, se realizan desde la sabiduría interior. Es conducir en forma automática, ya sabes cuando cambiar de marchas o cuando pisar el freno.
En un proceso de desarrollo personal se dan exactamente igual estas etapas. Por ello, cuando en un curso me preguntan cómo van a hacer para integrar esa toma de conciencia inicial mi respuesta es: práctica, práctica y más práctica.
Cuando se actúa desde la conciencia una y otra vez, el cambio esperado se convierte en hábito y forma parte del individuo. De esta manera le permite afrontar los nuevos retos que le esperan.
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013