¿A qué llamas tú realidad?
Esto es lo que aprendí hace ya tiempo: aquello que llamamos realidad solo es una percepción en ocasiones muy limitada de los hechos. Sí, cada uno de nosotros tenemos un mapa del mundo, una forma de dibujar la realidad que se basa en la traducción interna y personal sobre lo percibido por nuestros ojos, oídos,
- Publicado en creencias, limitaciones, PNL
¿Cómo utilizas el silencio?
Sin duda existen muchas citas sobre los beneficios de escuchar más y hablar menos, incluso de mantener la boca cerrada y estar en silencio: «Tenemos dos orejas y una sola boca justamente para escuchar más y hablar menos» – Zenón de Citión «Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay en ellas»
- Publicado en comunicar, conflictos
¿Vida nueva de verdad?
Hemos cerrado un año y me gustaría pedir un deseo para ti. De verdad que hayas cerrado todo el pasado, otro año quedó atrás y ahora por fin es el momento de crear una vida nueva. En realidad esto sucede cada día solo que a final de año es como si esa necesidad fuese más
- Publicado en mis experiencias, propósito, tiempo
Feliz Navidad – Compartiendo mis aprendizajes
Me gustaría desearte una muy Feliz Navidad, decirte que aproveches a vivir intensamente cualquier momento o circunstancia estos días, deja salir lo mejor de ti, aquello por lo que las personas te aman, comparte, ríe, ama, besa, … El tiempo nunca vuelve, nada de lo que dejes de hacer podrá hacerse ya, más tarde será
- Publicado en aprender, familia, mis experiencias
3 creencias limitantes para tus relaciones
El otro día conversaba con un amigo y en un momento de nuestra charla sobre las relaciones entre personas salió el famoso dicho «segundas partes nunca fueron buenas«. Le comenté que eso era una creencia y que se la podía desmontar en menos de un minuto. De hecho así lo hice. Por eso el artículo
- Publicado en creencias, pareja, relaciones
¿Repites siempre el mismo tipo de relaciones?
Quizá eres una de esas personas que en sus relaciones suele acabar diciendo: siempre me pasa lo mismo elijo el mismo tipo de persona todo acaba igual qué mala suerte tengo con las relaciones ¿Te has preguntado alguna vez qué tienes tú que ver en todo esto? Las personas repetimos patrones emocionales en muchas áreas,
- Publicado en comunicar, patrones, relaciones
Convivir con una persona agresivo-pasiva (Parte 4)
Después de esta serie de artículos sobre la agresividad-pasiva llegamos a la última parte: «Convivir con una persona agresivo-pasiva (Parte 4)». Si has seguido mis escritos quizá hayas descubierto que convives en alguna faceta de tu vida con una persona con comportamiento de este tipo: tu jefe, alguno de tus padres, tu pareja, amigo o amiga,
- Publicado en agresividad, conflictos, pasivo-agresivo
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3)
La pasada semana publicaba qué comportamientos eran característicos de la actitud agresivo-pasiva. Alguien me escribió: muy bien, ahora ya sabemos cómo se manifiesta, ahora bien, sería importante saber cómo cambiar esas actitudes. Durante este y el próximo artículo te desvelaré cómo salir de esa situación, bien por la persona que tiene esta forma de actuar;
- Publicado en agresividad, conflictos, pasivo-agresivo
La agresividad velada: 5 Actitudes a detectar (Parte 2)
Si todavía no has leído el artículo anterior te animo a hacerlo ya que te dará una introducción para saber el origen de este comportamiento. La agresividad no expresada y refrenada en la infancia, tal como indicaba en este, en muchos casos va a derivar en actitudes pasivo-agresivas en el futuro. El niño de entonces
- Publicado en agresividad, agresivo-pasivo, asertividad, autoestima, conflictos
El agresivo-pasivo se hace no nace (Parte 1)
La pasada semana hacía una introducción en mi vídeo sobre la agresividad pasiva y durante los próximos artículos escribiré en detalle sobre este tipo de agresividad: cómo se genera, cómo identificar las personas agresivas-pasivas, cuáles son las consecuencias en una relación, qué acciones pueden ser efectivas tanto para quien tiene esta actitud como para quien lo
- Publicado en agresivo-pasivo, triángulo dramático
ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016