La agresividad velada: 5 Actitudes a detectar (Parte 2)
Si todavía no has leído el artículo anterior te animo a hacerlo ya que te dará una introducción para saber el origen de este comportamiento. La agresividad no expresada y refrenada en la infancia, tal como indicaba en este, en muchos casos va a derivar en actitudes pasivo-agresivas en el futuro.
El niño de entonces se convierte así en perseguidor en el momento que se vea inmerso en una situación de conflicto. Dado que no ha aprendido a gestionar la emoción de la agresividad como sería deseable, expresando sus necesidades de una forma asertiva, su forma de relacionarse ante estas circunstancias aparentemente será de aceptación. Aunque esto es, en realidad, una falacia. La agresividad permanece latente en su interior, no desaparece. Sus dinámicas a la hora de expresarla serán mucho más sutiles, tanto que a veces incluso son difíciles de relacionar con el hecho que le genera tal sensación.
La persona agresiva-pasiva no quiere enfrentar directamente un asunto, por lo tanto lo evitará de diversas maneras hasta el punto no sólo de frustrar, sino de confundir a la persona con la que se relaciona. Mientras que el primero tendrá actitudes de evitación y no va a querer mirar el desencuentro cara a cara; el segundo estará buscando la manera de mostrar el conflicto a la luz, mucho más si este segundo hace visible su malestar desde una forma agresiva.
Es por ello interesante identificar algunas actitudes que una persona con tendencia agresiva-pasiva va a mostrar. Si te identificas con estas actitudes un proceso de auto-reflexión para evaluar de dónde proceden y cuáles son las consecuencias en tu vida podría ser interesante. Si identificas a alguien en tu entorno más cercano como: padres, pareja, socio, amigo, … con actitudes de este tipo contigo, entiende bien el contexto que estás viviendo porque una persona sólo toma cartas en un conflicto que es visible y mientras no se vea seguirá sin querer resolverlo.
En cualquier caso me refiero a actitudes, quizá no son con todas las personas o en todos los contextos. Incluso esos mismos comportamientos pueden aparecer junto a otros más visibles.
La agresividad velada: 5 Actitudes a detectar (Parte 2)
Estas son cinco actitudes características que determinan un comportamiento agresivo-pasivo:
1. Comportamiento ambigüo. Hoy proponen algo, mañana se arrepienten, buscan una excusa y lo dejan. En las relaciones de pareja, tal como dice Walter Riso, te seguirán si no les llamas y si estás presente o muestras interés entonces se alejarán.
2. Ineficiencia intencionada. En algunos casos si se les hace una petición concreta en lugar de expresar su disgusto acerca de ello, ofrecerán una respuesta políticamente correcta, después, de hecho, no lo harán o bien lo dilatarán tanto en el tiempo con el objeto que el asunto se olvide. Por tanto, su enfado no se expresa de forma abierta sino velada.
3. Apreciaciones destructivas o negativas sobre situaciones o personas. En un conflicto que se les presenta en abierto podrán llegar a dar un giro a la situación para generar culpabilidad en la otra persona o se llenarán de resentimiento y éste último será utilizado en otro momento o situación como un arma arrojadiza.
4. Intolerancia. No hará nada que no quiera hacer, está seguro de tener razón y su camino ser el correcto, por lo que cualquier sugerencia de otros no será aceptada. Incumplen acuerdos, por lo que se excusarán por ello. En ocasiones, utilizarán la mentira.
5. No les gusta que la otra persona maneje la situación y, en ocasiones, tampoco hará nada por cambiarlo, dejando una sensación de inestabilidad y de no avance. En ocasiones dará vuelta al conflicto para manejar la situación y llevarla al camino que cree es el correcto.
Es importante entender que la mayoría de las veces estas actitudes son inconscientes, la persona que actúa pasivamente lo hace como medida de auto-defensa, aunque a su vez eso signifique agredir de una manera sutil al otro. Como, además, no son capaces de ver el conflicto, las acciones para hacerlo visible que vienen por parte de la persona que se relaciona con ella no ayudan.
La única forma que una persona puede resolver un conflicto y tomar una actitud asertiva en él es siendo consciente del conflicto. Esa toma de conciencia viene de uno mismo, nadie puede hacer ver a otro lo que no desea ver. De ahí lo importante de detectar si existe este comportamiento para cada uno poder tomar decisiones desde su posición.Por eso, para dejar de ser pasivo-agresivos, para liberar el enfado o emociones negativas sin transformarnos en personas violentas se hace necesario hacer una elección, la de mirar nuestro interior, aprender a decir lo que realmente quieres, sin temor, respetando a otros. Así generarás relaciones mucho más saludables y duraderas.
Susana García Gutiérrez, Coach de Familia Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13. Fundadora y CEO de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.
AUTORA
   

One Response to “La agresividad velada: 5 Actitudes a detectar (Parte 2)”
ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016
[…] pasivo-agresivo La pasada semana publicaba qué comportamientos eran característicos de la actitud agresivo-pasiva. Alguien me escribió: muy bien, ahora ya sabemos cómo se manifiesta, ahora bien, sería […]