¿Cuál es el primer paso para conseguir frenar la violencia?

¿Cuál es el primer paso para conseguir frenar la violencia?

Ojos lloran - violencia - familiaycoaching

Hoy siento ser la nota discordante. Día 25 de noviembre, día para erradicar la violencia de género. En realidad, para mi, todas las violencias necesitan ser erradidas. Por tanto, hoy en lugar de decir «no a la violencia» solamente voy a ver si practico esa afirmación más que nunca. ¿Por qué la violencia no desaparece? Porque en muchos casos no somos conscientes que ejercemos violencia. Entonces vamos a centrarnos en el siguiente paso. ¿Cuál es el primer paso para conseguir frenar la violencia? Hacer una toma de conciencia.

«Solo podemos evitar algo si conocemos su existencia»

Susana García

Quiero empezar con esta cita, porque a día de hoy todavía tenemos tal nivel de inconsciencia con respecto a nuestras reacciones y formas de hablar, con nuestras emociones que choca inevitablemente con la imagen que mostramos de nosotros mismos. ¡Es duro enfrentarse con la sombra! Por eso el ser humano lo evita tantas veces.

Acabo de ver, hace apenas un rato, en un perfil una imagen muy parecida a la que yo he publicado con el lazo morado y en contra de la violencia contra las mujeres. Te diré algo que quizá te sorprenda. Hace muchísimo tiempo, supe que esta misma persona estuvo involucrada en ciertas actitudes bastante violentas, verbalmente hablando, con una mujer.

Si ya has cerrado la boca por la sorpresa, continúa leyendo. Aquí no se trata de entrar en juicios y descalificaciones. En este caso concreto estoy convencida que no hay intención de engaño, simplemente, aquella situación no es considerada por esa persona como violencia. Así de simple. ¿Te parece curioso? ¿Increíble? Bueno, antes de lanzarte a decir improperios, por favor reflexiona. A ti te pasa igual montones de veces, así es que ya sabes, ¿vas a tirar piedras a otro antes de mirarte tú?

El resultado directo de esa falta de conciencia, de esa falta de reconocimiento de actitudes violentas, es precisamente ese con el que empezaba: no puedes evitar aquello que desconoces. Dicho de otro modo si en tu conciencia no está que «algo» que haces o dices es violencia, nunca harás nada por evitarlo.

De ahí mi empeño, día a día, segundo a segundo, no me canso de decir que lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos y las personas que amamos es «tomar conciencia» de quiénes somos, cómo actuamos, cuáles son nuestras emociones y aprender a gestionar todo eso. Perdona si me repito mucho. He aprendido que sin este primer paso, el resto va a la basura.

Ahora si, ahora te voy a explicar cosas que hacemos y actitudes que resultan violentas, que de una u otra forma derivan en un maltrato de alguien. Si te pregunto si alguna vez has maltratado a alguien seguramente en muchos casos la respuesta sea no. ¿Y si te pregunto si has tratado mal a alguna persona? Igual la respuesta cambia. Yo solo he intercambiado las dos palabras que componen esta, su significado profundo no ha variado.

Nos tratamos mal muchas veces. A nuestros hijos, a nuestros padres, a la pareja, a los amigos. Y si ya salimos del núcleo familiar, ¿qué nos impide hacer fuera lo que hacemos en casa con quienes más amamos? Nada claramente.

Nuestro lenguaje es violento y maltratador en muchos casos, nuestras reacciones y comportamientos cuando hay situaciones difíciles, generalmente cuando no sabemos gestionar las emociones, hace sacar una versión de nosotros mismos que no nos gusta, aunque existe. ¿Haces preguntas sarcásticas en momentos de enfado? ¿Levantas la voz y haces gestos de poder con otras personas?,… Podría ponerte cientos de ejemplos. Creo que ya te has hecho una idea.

Por si acaso, te muestro un ejemplo en este vídeo.

Siguiente paso. Puedes pensar. Si, aunque eso no es lo mismo que pegar, no le va a hacer tanto daño al otro. ¿Seguro? Solo tienes que mirarles a la cara, ver su respuesta física y emocional. ¡Cuidado! Cuando somos nosotros los dolientes también tenemos que aprender a gestionar, a tener estrategias para afrontar, aunque eso formará parte de otro artículo. En este momento, vamos a ver si somos capaces de evitar estas situaciones desde el origen, empezando por nosotros mismos.

Volvamos pues a la pregunta inicial. ¿Cuál es el primer paso para conseguir frenar la violencia? Como escribí, Tomar Conciencia. Es mi principal herramienta de trabajo. Parece fácil, ¡pues no! Incluso a veces los que estamos acostumbrados a tomar conciencia nos podemos despistar, y eso que tenemos ahí un click contínuo para darnos cuenta de muchas más cosas a cada paso porque hemos entrenado para ello.

Así es que ahora viene lo bueno, ¿qué puedes hacer tú? Porque todo esto era para hacerte ver, nada más. Yo se las grandes cosas que podemos hacer como seres humanos, una familia puede cambiar al completo el lenguaje en el que se comunican, menos violento, con más amor y comprensión, con apertura a entenderse, con menos ego. Entonces sucede un pequeño milagro en sus vidas. Roma no se conquistó en un día, y este cambio se consigue con práctica día a día. No hay más fórmula que esta:

– Haz el propósito desde hoy de tomar conciencia de cada vez que haces algo violento o tratas mal a alguien, cada vez que dices alguna palabra en esa línea, un gesto,…

Elije cuál es la palabra, gesto o acto nuevo o diferente que vas a hacer en lugar de la respuesta violenta.

– Pon en práctica cada día. Y cuando te equivoques, simplemente reconoce que estás en ello y sigue en el camino.

– Por último, procura ser un buen ejemplo para tus hijos. Ellos pueden cambiar el futuro.

Pequeños pasos que llevan a profundos cambios. Si cada uno de nosotros es capaz de hacer eso, ¡imagina cuánto podemos cambiar el mundo entre todos!

Susana García GutiérrezCoach de Familia Sistémico,  fundadora de “Familia y coaching”, Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13. Fundadora y CEO de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.

_____________________________________________________________________________________________________

AUTORA

    Susana García - imagen circularSusana García Gutiérrez, Formadora y Coach de Familia-Educativo Sistémico,  fundadora de “Familia y coaching”, Fundadora y directora de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España. Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13    

Suscripción-familiaycoaching

4 Responses to “¿Cuál es el primer paso para conseguir frenar la violencia?”

  1. Silvia dice: Responder

    Susana un artículo con mucho sentido común, una gran dosis de verdad «verdadera», y pasos claros a seguir para abordar este tema. Gracias!

    • Susana Garcia dice: Responder

      Gracias Silvia. Así lo creo yo, que tenemos tarea para empezar desde ya a evitar esas violencias. Así, paso a paso, de verdad podremos conseguir un futuro diferente, donde un día como el de hoy solo serán historia.

  2. […] Tal vez esto no tenga importancia a priori, pero si cuando sucesivamente lo hacemos y creemos que es algo normal, y que no pasa nada, hay una cosa que aprendí sobre la actitud de las personas a la hora de enfrentar un problema y eso es que la mayoría rehusamos a reconocer nuestra situación. Siempre pensar que funcionamos de esta forma, primero pensamos, después sentimos, y ha continuación actuamos, por lo tanto tenemos que reconocer que cuando empezamos a maltratar verbalmente, a una persona, hombre, mujer o niño, a la corta o a la larga terminamos agrediendo a esa persona. Por eso os voy a dejar este extraordinario articulo que creo que merece la pena leer: Pincha aqui […]

  3. Susana Garcia dice: Responder

    ¡Gracias! Es cierto lo que dices, lo hemos normalizado y ese es el mayor problema.

    Me alegra que te haya gustado y muchas gracias por el enlace al artículo desde tu post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Susana García Gutiérrez (propietaria de la marca Familia y Coaching)
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@familiaycoaching.com
Información adicional: Más información detallada en Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUBIR