Nuestra herencia económica
Continuando con el tema de los patrones con respecto al dinero que tenemos y cómo podemos cambiarlos, os dejo aquí algunos ejemplos que pude recoger el pasado viernes del programa «21 días», en el que la peridista vive ese tiempo con los millonarios y le enseñan qué hacen y cómo lo hacen.
Una mujer viuda que se dedica a gestionar su patrimonio, es decir, a generar ingresos. Ella asegura que no se puede gastar sin ingresar, puesto que dicho patrimonio no duraría más allás de dos generaciones.
Un matrimonio de Mallorca, partieron de cero y se han dedicado durante 10 años a trabajar para conseguir su nivel actual, su resumen «estar en el sitio adecuado en el momento adecuado«.
El más característico en cuanto a aquello que aprendemos de nuestros padres acerca del dinero. Un empresario colombiano, dispone hasta de una isla propia. Su hijo de unos 10 años ya tiene claro que quiere ser empresario, haces sus pinitos en algunos negocios, a estas alturas ya le ha reportado beneficios de unos 15000$. El empresario podría jubilarse, no lo hace porque le gusta su trabajo. Incluso, aún siendo una opinión de la periodista, parece que cada negocio le supone un reto que él quiere ganar.
Aquí tenemos algunas pautas importantes, no se si para ser millonarios, ahora bien, si para poder tomar conciencia de nuestros patrones y con esta información decidir si queremos cambiarlos.
Quizá a algunos les pueda sonar algo superficial. Yo os pediría que mireis más allá de las formas y de los juicios, sacando conclusiones para saber dónde estais parados a la hora de generar vuestra energía monetaria, para averiguar dónde se bloquea la abundancia, y ser capaces de apreciar algún punto de aprendizaje que os ayude a mejorar en este área. A mi, personalmente, me despertó una vez más el hecho de cómo los hijos repetimos una y otra vez aquello que aprendemos de nuestros padres. Y veo claramente mi forma de conducirme con el dinero, lo heredado, cosas que yo he cambiado, y también esa manera que he inculcado en mi hijo hasta ahora.
¿Y tú ya sabes en qué patrón estás?
_____________________________________________________________________________________________________
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013