Las 3 claves principales para decir adiós a una relación.
Estas son claves que yo he practicado en mi vida en muchos momentos. La naturaleza de la relación influye más en el proceso interno. Mientras que estas 3 claves que voy a comentaros te servirán igual sea cual sea la naturaleza de la misma: pareja, amigos, compañeros…
El objetivo, es saber despedirse de alguien con quien se ha vivido una etapa, un trozo del camino y, al mismo tiempo, mantener la paz y una actitud positiva para continuar tu vida.
¿Para qué compartir mi vivencia? Como me decía alguien, demostrar que soy tan humana como vosotros. Es obvio que soy humana, aunque a veces, algunas personas piensan que yo se resolver siempre y a la primera las situaciones que me llegan. Y yo, como vosotros, aprendo en mi camino. A esto suelo contestar: «quizá vaya delante de algunas personas por mis aprendizajes, también es seguro que voy detrás de otros que ya aprendieron más que yo.»
En mi caminar he entendido que las personas con las que he compartido la vida me permitieron, principalmente, aprender de ellas. Unas permanecen más tiempo, incluso casi toda mi existencia; otras cruzaron determinados momentos y simplemente desaparecieron. A veces, algunas, reaparecieron nuevamente y la relación cambió. Otras, cambió la relación, aunque la persona continúa formando parte de mi espacio y mi tiempo.
En este caso concreto, he querido que la persona forme parte de mi vida. Hemos cambiado la forma de relacionarnos, ha cambiado el contexto, aunque la persona sigue siendo la misma. De esta forma me permito seguir creciendo y aprendiendo.
Tanto si es esta tu situación, como si deseas cerrar completamente y continuar tu camino estas 3 claves pueden ayudarte a hacerlo con mayor paz en tu corazón y con energía para continuar:
1. Toma verdaderamente la actitud de decir «adiós»: suelta al otro
Para cerrar una relación se hace necesario tomar la conciencia que «esa relación» se terminó. El ciclo propio de la vida y la existencia es la necesidad de la muerte para permitir nuevos nacimientos. Eso sucede con nuestra propia vida física, también se produce en los acontecimientos de cada día: cuando cambias de casa, de trabajo, de colegio. También, entonces, cuando desaparece una persona en tu vida. De otra forma, ¿cómo habrías conocido a esa persona con la que ahora compartes si anteriormente las otras personas no hubiesen dejado el espacio?
Ahora bien, además de estar consciente de ello se hace necesario tomar acciones acorde a esto. Encuentra qué hacer en ese momento de cambio, ¿qué quieres hacer para salir de esa vivencia y generar otra? Busca en tu archivo personal a lo largo de tu vida qué o quiénes te pueden apoyar en el proceso.
En mi caso, una de las fórmulas que yo utilizo es escribir una carta de despedida. Encuentra tu propio método, el que más te funcione.
Una vez que has soltado te liberas de las ataduras del pasado y te enfocas en crear una nueva vida.
2. Da gracias por lo vivido.
Pon tu atención en agradecer esa vivencia en lugar de centrarte en los reproches. Busca en tu interior qué has recibido de esa relación, de forma sincera y sin juicios. Como mínimo te ha permitido estar donde estás ahora y afrontar un comienzo distinto.
Una de las mejores formas que conozco de reconciliarte con la vida es dar gracias cada día por lo que recibimos.
Puedes hacer, por ejemplo, una lista de cada cosa que sí recibiste y por cada una de ellas, respirar, asentir y dar gracias.
3. Extrae el aprendizaje de la experiencia.
Independientemente del tipo de experiencia, del tipo de relación, existe un aprendizaje. Este puede parecer más o menos oculto. Depende de tu nivel de toma de conciencia sobre tus vivencias tendrás mayor facilidad para observarlo.
Es un examen, asegúrate de reconocer qué has aprendido y qué te queda aún por aprender. De esta forma te ayudarás para los siguientes pasos. Si por miedo, dolor o simplemente terquedad, evitas aprender es muy probable que una vivencia similar se repita.
En este punto son tres acciones: observa, aprende y, si se hace necesario, cambia.
Estos son los pasos que yo misma he realizado estas dos últimas semanas. Una vez más en mi vida. Hoy, por eso, te hablo desde el nuevo aprendizaje adquirido.
Te animo a ponerlo en práctica y que compartas aquí tus resultados.
_____________________________________________________________________
Susana García Gutiérrez,
Formadora y Coach de Familia y Educativo Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Fundadora y directora de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.
Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13
AUTORA
   

4 Responses to “Las 3 claves principales para decir adiós a una relación.”
ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013
He dejado a mi pareja. Sabiendo que no es la perdona indicada para mi pero siento un dolor enorme. Y sólo pensar que otra ocupará mi lugar me destroza.
Espero ser capaz de pasar página y continuar mi camino ya que el es una persona que. Vive lejos. Quiere hijos y yo no. No tiene trabajo ni lo busca. Y me manipula cada vez que lo dejo con.una enfermedad genetica que padece pero que yo claramente no puedo curar.
Gracias
Angel, al principio el índice de dependencia es grande. Ten en cuenta que cada uno tendrá sus propias limitaciones emocionales y tú has dado un paso adelante para mejorar tu vida. Por mucho amor que creamos sentir, se trata muchas veces de enganches porque tenemos carencias emocionales que cubrir. Cada uno puede trabajar en su propia transformación aunque no puede cambiar a otros. ¡Animo! El primer paso ya lo has dado.
Comence a salir con una persona de la empresa donde trabajo , al principio estaba muy pendiente de mi, logro cautivarme con detalles, llamadas y cansiones, aunque era una relación casi imposible por que ambos teníamos pareja, logre emosinarme y de cierta maneja me sentía muy cómoda con esa persona, pero de un día para otro simplemente no volvió a llamar, no me volvió a contestar, comenzó a ignorarme y ni el saludo me da. Lo busqué varias veces buscando una explicación y nunca la conseguí, lo más raro es que nunca pasó nada entre los dos. es difícil verlo todo los días y a toda hora ya que trabajamos juntos no se como hacer para dejar todo atrás y olvidar todo aquello que logró despertar en mi
Martina, gracias por compartir tu historia. La mayoría de los desencuentros en muchas relaciones se da por atender a las interpretaciones en lugar de a los hechos. Como comentas, en ocasiones, hay quien tiene actitudes como las que indicas y en muchas más ocasiones no obtendrás la explicación que tú deseas. Entiendo tu pesar, aunque pregúntate a ti misma cuáles son los hechos tangibles: «no está y no desea estar». Si nos enredamos en interpretaciones y explicaciones y dejamos de ver los hechos, podemos perder nuestro tiempo y nuestros ánimos.
Más allá de esto, te pediría que te hagas preguntas de auto-reflexión, dado que algo se movió en tu interior aún teniendo pareja actualmente:
¿Cómo es tu relación de pareja? ¿Estás satisfecha con ella?
¿Cuánto de 1 a 10 te satisface tu relación de pareja?
Si está por debajo de 7-8, ¿qué crees que necesitas para que sea un 10?
¿Puedes conseguirlo con esa persona?
¿Cuáles son los valores que os unen? ¿Cuáles, si los hay, os separan?
Si eres sincera en tus respuestas para ti misma encontrarás información para saber si este suceso es solo una prueba para revisar tu relación actual, bien para retomar el proyecto que os une, o bien, para tomar la decisión de terminar.
Dado el tema de este artículo, quizá ya estés pensando en cerrar la relación. Es importante soltar y liberarse, dejar es espacio para poder entrar en otra relación porque ya dimos por cerrados todos los capítulos con la anterior.