Coaching sistémico en familias monoparentales.
¿Qué tiene que ver esto con el coaching y con lo sistémico? En realidad, tiene más que ver con lo segundo. Se habla de lo sistémico cuando se refiere a la relación inherente de los elementos dentro de un sistema (origen en la Teoría de Sistemas), existiendo diversos e interdisciplinares en nuestra vida, como el sistema familiar, el sistema de nuestra empresa o también nuestro propio cuerpo, pues este es un sistema mayor formado por otros (sistema respiratorio, circulatorio, etc.).
Los sistemas tienen algo en común, cualquier cosa que afecte (cambio o movimiento) a un elemento del sistema afectará al resto de los elementos y, por tanto, a todo el sistema. Y el punto de vista sistémico se basa en esta apreciación, a partir de ello se han generado unos principios, entre los cuales el más importante es el de pertenencia, especialmente en la familia.
Desde ese punto de vista, que comparto, cada familia es un sistema y cada miembro de esa familia por el simple hecho de existir y haber nacido en ese sistema pertenece a él. A veces, este reconocimiento y aceptación resulta complejo si se lo mira desde un punto de vista de lo socialmente correcto, especialmente en algunos casos de familias monoparentales, aunque el funcionamiento interno de este sistema es exactamente el mismo que para el resto de familias.
Reconocer la existencia de esa fecundación, de esa aportación por parte de dos seres, partiendo de las más puras leyes naturales, que generaron un ser lleno de luz como son nuestros hij@s es el primer paso para que ellos, los niñ@s, se sientan aceptados en su totalidad, pues es importante recordar que sus genes son 50% de cada uno de los padres, estén presentes o ausentes, sea cual sea la razón.
El coaching con esta visión sistémica trabaja precisamente en reconocer, en traer a la luz a los distintos miembros del sistema y encontrar dónde se encuentran situados para entender el mundo en el que se mueve el cliente o coachee. De esta forma en una familia monoparental, independientemente de la vivencia externa (ruptura, separación, viudedad), se puede observar cómo el cliente percibe la interacción de las personas que componen su sistema, permitiéndole tomar conciencia de ello. Como en cualquier otro proceso de coaching, a más conciencia de la situación, más fácil enfocarse hacia donde se quiere ir.
Esta visión sistémica utilizada en el coaching está basada en los estudios de Bert Hellinger y las Constelaciones Familiares. Como ejemplo puedo deciros que en los últimos años yo he tenido la oportunidad de tener en cuenta estos aspectos en mi vida y los resultados me han sorprendido gratamente en diversas ocasiones. ¿Es todo color de rosa? Pues no, se dan momentos de encontrar en mi camino “cosas” políticamente incorrectas o que yo vivo como tales. Eso si, me permito esos deslices reconociendo también cuánto ha mejorado mi sistema desde que están presentes en mi corazón todos aquellos que pertenecen al mismo.
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013