Coaching en las relaciones padres e hijos.
Este artículo que voy a compartir lo escribí hace un tiempo en otro blog de autoayuda que ha sido cerrado y ahora quiero retormarlo aquí, pues sigo pensando es fundamental reconocer como nuestros comportamientos dicen más que nuestras palabras.
«El coaching en su definición más básica significa un apoyo durante el camino que recorre una persona desde su presente hacia la situación en la que quiere estar, esto es, la persona identifica con el acompañamiento de un coach cómo está y se siente en este momento de su vida, qué tiene, qué quiere “realmente” alcanzar y qué ha hecho hasta ese momento para conseguirlo, a qué o a quiénes va a repercutir sus decisiones y otros muchos datos, de ahí se arranca el proceso que llevará a explorar nuevas formas de hacer las cosas, las que no se probaron, dieron miedo o parecieron imposibles en su momento, se revisarán qué está frenando para acceder a ese sueño, objetivo o deseo y con ello se buscarán nuevas vías no exploradas, nuevas “formas de hacer las cosas” y así se irán estableciendo etapas y acciones para conseguirlo, para finalmente llegar a la situación que el cliente quiere.
En el caso concreto de la relación padres-hijos pueden existir varios objetivos, aunque por experiencia, uno de los más habituales es mejorar la forma de comunicarse con ellos, para ello es importante definir algunas premisas, como por ejemplo:
¿Qué significa para esa madre/padre mejorar la comunicación?
¿Hasta dónde quiere mejorarla? ¿Cómo sabrá, sentirá que se está comunicando mejor?
¿Qué hay detrás de comunicarse mejor? ¿Qué quiere saber de su hijo-a?
Es importante tener en cuenta que cada uno responderá estas preguntas de forma diferente, de ahí que no exista una respuesta “buena”, será necesario que cada uno encuentre lo más satisfactorio para su situación concreta, dentro de su entorno y su realidad. Es encontrar el camino que a cada cual le lleve a sentirse feliz y en paz consigo mismo y sus hijos.
Por tanto, aunque existan experimentados parámetros genéricos que los padres podemos seguir a la hora de relacionarnos con nuestros hijos, estos no son siempre suficientes y un proceso de coaching permite exactamente eso, añadir a lo genérico algo específico para cada ser humano en su propio sistema o núcleo familiar.
Por el momento, puedes utilizar esas preguntas para identificar qué quieres y dónde estás, busca en tu saber interno qué tipo de relación quieres tener con tus hijos, este simple ejercicio puede darte alguna información extra que hasta hoy no percibiste, teniendo en cuenta que el proceso es tuyo, tanto si eres madre/padre o eres hijo-a. Recuerda el efecto de las ondas cuando tiras una piedra en un estanque, puedes decidir dónde y con qué fuerza lanzar la piedra, después las ondas se expanden y aquella pequeña rama que ni viste se mueve por el efecto, así son tus cambios, tú puedes decidirlos, el otro, es esa persona que tanto quieres, se verá influenciada en más o menos medida.
Como añadido, aquí os dejo un video sobre el reflejo que los hijos hacen de las actitudes de sus padres. La imágenes me parecen significativas por si solas, aunque puedo añadir: Si tú aprendes a cambiar, ellos aprender a cambiar.
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013