Si solo tuviese un sueño
El pasado sábado tuve el placer de escuchar una ponencia de José Manuel Naranjo. Te seré sincera, hasta ese momento no sabía quien era, ahora si.
Cuenta en su haber con varios records, entre ellos «la travesía polar más rápida de la historia«. Si, un español con un record poco común.
Entramado en su propia historia personal habló de perseguir y conseguir sueños, de la aceptación de las circunstancias, de la perseverancia y de cómo después de 13 años consiguió hacer realidad su sueño, pisar el polo norte geográfico.
Realmente me pareció un luchador con un gran sueño, digno de admiración por supuesto. Después, en mi casa, vuelve a invadirme ese repiqueteo en mi cabeza. ¿Por qué pensamos que los sueños y los éxitos solo se miden en grandes gestas y hazañas? Porque en estos casos nos fijamos mucho, nada menos que 800 personas en el evento.
Me pregunto si escucharían igual a una madre que durante 13 años ha conseguido salir adelante con sus hijos, ayudarles a ser unos jóvenes responsables, alegres y con una buena salud física y emocional. ¿Todo un éxito no te parece? Dejemonos de engaños, eso no vende tanto, lo se primero porque soy madre y segundo porque desde que me puse a trabajar en el entorno familiar lo he visto muchas veces.
Me quedé con la última frase de la ponencia, de gran profundidad y puedo asegurar por mi experiencia totalmente cierta:
«Para conseguir tu sueño no ha de ser lo más importante, ha de ser lo único»
Y ya está ese chirriar en mi cabeza otra vez. Esto parece fácil para los que tienen un único y potente sueño, más allá de su casa, sus amigos, su familia, sus propios hijos. ¡Vuelta la burra al trigo! Como yo no puedo dejar de pensar en la familia, en los padres, sigo con mi idea que los padres que decidimos atender y estar presentes en la vida de nuestros hijos tenemos un poco divididos nuestros sueños.
Dicho de otro modo, mis sueños profesionales no han podido ser lo único cuando tenía otro sueño en casa. No te asustes, siempre he tenido una parecela profesional muy activa, claro que ha sido necesario encontrar el equilibrio cuando las responsabilidades y compromisos que adquirí cuando decidí ser madre sola me lo ha pedido.
Entonces descubrí más cosas en estos años. Algo así como la corroboración de esa mítica frase: «Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer». Llevado a este contexto sería decir, detrás de un hombre o mujer, padre o madre, que anda por el mundo persiguiendo su sueño existe, en muchísimas ocasiones, otro gran consorte que se ocupa de la prole.
¿Cómo en este caso conseguir que mi «sueño profesional» fuera lo único? Sencillo, no lo fue. Ahora, cuando mi hijo ya es un joven, cuando las necesidades cambian, ahora que he estado sembrando estos años y construyendo, ahora es cuando realmente le dedico más a ese sueño personal. Aunque nunca será al completo desde el mismo instante en el que decidí que mi primer sueño era hacer un buen trabajo como madre. Y hasta ahora parece que voy por buen camino, incluso diría que es un sueño cumplido.
Ahí está la clave, mi sueño profesional es una extensión de mi sueño personal. Todo lo aprendido y puesto en práctica en mi propia travesía de la maternidad en solitario me permite mostrar a otros parte del camino.
Si eres padre o madre solo sabes de qué te estoy hablando. Perseguir un sueño es un gran camino, yo misma doy pasos en esa dirección cada día. Ahora bien, ten en mente que también lleva añadidas renuncias. Por eso, aún siendo coach, aún sabiendo que has de dar el 100% de acción y compromiso para conseguir tus sueños, también te digo que primero decidas bien cuál es tu sueño, el de verdad. Elegir un camino significa dejar otros.
Susana García Gutiérrez, Coach de Familia Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13. Fundadora y CEO de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016
Buenos días Susana,
Estoy totalmente de acuerdo contigo porque en este momento de mi vida ya sé identificar mi sueño. Soy madre, pero también soy mujer…
Un abrazo y feliz día…
Susana, muchas gracias por tu comentario. Importante tener sueños tanto como madre como en tu rol de mujer. A veces hay un sueño que lo ocupa todo, tu mayor sueño, no lo olvides, aunque mientras tenemos más sueños que cumplir.
Un abrazo.