Conflictos durante la separación: Parte3-La custodia de hijos
Como coach de familia mi labor no es determinar aquí qué situación es mejor o más propicia, sino más bien plantearte preguntas que te hagan reflexionar si estás en esta circunstancia.
¿Te has puesto de verdad en los zapatos de tus hijos? ¿Cuando luchas por estar con ellos es realmente para beneficio de los hijos o porque quieres ganar?
He puesto este conflicto en el tercer lugar a propósito, para que te preguntes a ti mismo o misma:
¿Es «estar con mis hijos» la prioridad? ¿O lo estoy asociando con el dinero o la casa?
¿Estoy en conflicto aún con mi pareja? ¿Estoy trasladando estos problemas a la custodia?
¿Cómo vamos a hacer esto para el bienestar de nuestros hijos? ¿Qué opciones tengo para general una convivencia saludable?
¿Qué es lo más óptimo en nuestras circunstancias específicas?
No siempre las cosas son lo que parecen. Por eso cada persona es distinta, cada situación es especial y específica. No habrá nadie mejor que vosotros, quienes os vais a separar, para negociar y resolver esto de la mejor forma posible.
He conocido situaciones muy diversas, algunas realmente dramáticas. En estas últimas se necesitan expertos en otras materias. Ahora bien, cuando hablamos de los casos más habituales y típicos, la principal reflexión que te puedes hacer como padre o madre es si esta lucha es por ti o es por ellos.
Es más, yo no se si ha de ser una lucha. Se que así surge, detrás está muchas veces el miedo, nuestros propios fantasmas. Me cuesta creer que un padre o una madre quiera realmente hacer daño a sus hijos. Simplemente, su propia sombra se interpone para poder ver el resultado más allá de su propio ego. Por esta razón es tan importante tomarse la tarea de hacer un proceso de revisión personal, porque los daños emocionales propios necesitan tener salida para poder cerrar sin dañar a los demás.
La custodia es un asunto importante, básico. Tanto si es para uno de los padres como si es compartida, ¿quién es el elemento más débil? A veces, los padres al meterse en su propio dolor, olvidan esto: por muy débil que yo me sienta mis hijos cuando son pequeños lo son más.
Si ellos ven que resolvemos de una manera sosegada y manejando nuestro estado emocional, ellos aprenderán a hacer lo mismo.
Sigue, por tanto, preguntándote, las preguntas llevan a las grandes introspecciones. Eso si, se requiere mucho coraje para reconocer que, en ocasiones, tu foco está más en ti que en el bienestar del sistema familiar.
¿Para qué entablo esta batalla?
¿Me estoy empecinando para saciar mi propio ego? ¿Cuál es mi necesidad que estoy deseando cubrir?
¿Creo que llevo razón y no miro las consecuencias más allá? ¿Quién estoy siendo yo cuando busco ganar a toda costa?
¿Veo «mi ganar» a corto plazo y olvido ver a largo? ¿Cuál es la semilla que estoy sembrando? ¿Cómo va a repercutir esto en el futuro de cada miembro?
¿Es una lucha por ellos o pese a ellos?, ¿con quién realmente estoy luchando?
Se valiente para revisar tus motivaciones para entablar una lucha sin cuartel con el otro progenitor, nada hay más revelador que encontrar nuestro motor interior. Descubre si es un camino con corazón o si está dirigido por el ego. Después solo tú puedes decidir cuál vas a elegir y cómo actuar en tu caso.
_________________________________________________________
Susana García Gutiérrez, Coach de Familia Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13. Fundadora y CEO de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016