2 Claves para potenciar la autoestima y el logro en los hijos
¿Es la autoestima la que genera éxito o son los éxitos los que generan autoestima?
Esta es una gran pregunta, se está convirtiendo en un clásico tanto como aquella sobre qué fue antes el huevo o la gallina.
¿Qué relación tienen la autoestima y el logro?
Un buen concepto de ti mismo provoca que estés más receptivo para aprovechar las oportunidades de la vida, para generar alternativas y embarcarte en proyectos. Dando finalmente con la consecución de logros y objetivos, porque cuando se toman acciones la consecuencias son conseguir aquello que persigues.
Además, lograr tus propósitos genera un estado de bienestar y sube el nivel de tu estima personal. Realmente es esa sensación de haber llegado, de conseguir por la que nos sentimos llenos de fuerza y energía para emprender nuevos proyectos. Y aquí es dónde el círculo se cierra, pues a la vez que sube uno aumenta el otro de forma exponencial, más cuando hay un reconocimiento de esos logros.
El dilema está en estas claves:
2 Claves para potenciar la autoestima y el logro en los hijos
– Generar autoestima en su justa medida.
Cuando hablo de motivación, de generar autoestima yo suelo utilizar muchas veces una frase de Emilio Duró que dice: «Hay algo peor que un tonto y es un tonto motivado«. Es muy positivo aplaudir a nuestros hijos al conseguir algo concreto; mientras que aplaudirles siempre sin especificar y sin generar criterio puede ser además de poco efectivo menos alentador de lo que parece.
Al hilo de esta frase, para motivar además es necesario dar habilidades y conocimientos. Hace unos días impartiendo un curso de empoderamiento para terapeutas precisamente comentaba esto: si te motivas y sales a vender tus productos está muy bien, aunque antes procura aprender técnicas de venta y modelar a aquellos que sí están vendiendo para que el resultado sea efectivo.
– Proponer metas retadoras.
Las metas, los propósitos que tenemos nos motivarán a movernos si son un reto. Esto quiere decir, lo suficientemente difíciles para que realmente pensemos aquello de «¡será estupendo conseguirlo!» y al tiempo que sea alcanzable. La finalidad es conseguirlo y que al hacerlo sintamos que hemos roto una barrera, que hemos dado un salto cuántico en nuestra vida. Eso nos hace sentirnos más fuertes y poderosos, nos predispone a conseguir nuevos retos. Nuestra autoestima, por tanto, sube.
Resumiendo, nuestra labor será poner metas a los hijos, reconocerles los logros alcanzados y motivarles a lograrlas dándoles las herramientas para hacerlo.
Te comparto los mejores minutos de una de las conferencias de Emilio Duró donde da algunas pinceladas sobre esto.
_____________________________________________________________________________________________________
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013