La llave para asumir la responsabilidad de la vida
Comenta un dicho popular español:
«Quien quiera peces que se moje el culo»
Esto viene a decir que la única forma para que tu vida cambie es que seas tú quien haga algo para que el cambio se produzca.
Bien, los coaches decimos lo mismo a nuestros clientes, con un lenguaje más amoroso aunque igualmente conciso. El primer día que converso con un cliente le explico claramente que él o ella es el responsable de alcanzar su propósito, tanto si avanza como si no lo hace, la pelota está en su tejado. Este es un viaje en el que yo le apoyo para discernir el destino y le ayudo a diseñar una ruta, aunque las maletas y los pasos los van a dar ellos.
El coaching nada tiene que ver con las varitas mágicas, las pociones transformadoras o los sortilegios, por mucho que a veces algunos lo interpreten así. Tiene que ver con tomar las riendas de la propia vida. Tiene que ver con cambiar el discurso y las acciones asociadas al mismo por otras nuevas. Tiene que ver con salir de «quejarse de algo» para instalarse en «hago algo para cambiarlo».
Asumir la responsabilidad de lo que sucede a tu alrededor está asociado a modificar frases como:
-
Ellos me ponen de mal humor.
-
Mi jefe no me entiende.
-
La vida es injusta con mi situación.
-
Nunca me escuchan.
-
No me dan las mismas oportunidades que a otros.
-
El Estado no se acuerda de mí.
Por otras frases en las que tú seas el protagonista:
-
Aprendo a gestionar y expresar mis emociones.
-
Busco la forma de comunicarnos mejor.
-
Elijo otra forma de comunicarme con mi jefe.
-
Ante esta situación realmente dura de mi vida voy a buscar las posibles soluciones.
En el primer caso estás dejando tu vida en manos de otros. Ellos deciden y gestionan por tí y, en consecuencia, puedes perderte en todas esas excusas. Por muy ciertas que éstas resulten te llevan a la inmovilidad y al desaliento. En definitiva, a tener una vida de insatisfacción completa.
Cuando tomas parte activa y te sitúas en el segundo grupo quiere decir que te movilizas, cambias, transformas. Es muy probable que algunas de esas acciones fallen o consigas objetivos a medias. La diferencia está en «acercarse», pasar del estancamiento al movimiento. Cada paso es un nuevo punto de partida ya que dispondrás de nueva información: ¿qué falló?, ¿qué nuevo paso me permite ahora?, ¿que voy a evitar? Esta es una manera firme de aprender a conducir hacia donde quieres ir, aceptando el error y avanzando. Aquellos que para no equivocarse no hacen se consumen en el victimismo y la queja sobre lo que otros hacen.
Ahora bien, la acción tiene un paso imprescindible para que realmente lleve al aprendizaje, la conciencia. El movimiento sin conciencia es apariencia y no responsabilidad. Para ser capaz de revisar las respuestas y reconocer los fallos es necesario mantener esa actitud de toma de conciencia, de forma objetiva y sin juicios. Así podrás saber qué depende de tí, qué puedes cambiar tú, qué está en tus manos para dar el nuevo paso.
Si lo piensas bien, es darte cuenta que cambiar a otros, las situaciones o la vida consumen grandes cantidades de tu energía personal para obtener resultados ínfimos o nulos. Por el contrario, tu propio cambio depende únicamente de tu decisión personal, sólo hay un implicado. Cuando realmente eres consciente de esto, la energía que gastarás es muy pequeña en comparación con la recarga que obtendrás en el momento de alcanzar tus propósitos.
¿Cuál será tu siguiente paso ahora?
_____________________________________________________________________
Susana García Gutiérrez – Coach Profesional
1ª Coach de Familias Monoparentales
http://www.coachingatualcance.com/
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013