Equilibrio entre vivir y trabajar
«Entre el 7% y el 12% de los españoles tienen una relación patológica con el empleo, por pasar demasiadas horas y hacerlo de forma compulsiva – No son más productivos y crean mal ambiente.»
Así es el subtitular de un artículo que he encontrado en El Pais que habla sobre adictos al trabajo y el equilibrio entre trabajo y la vida personal.
Una sana relación entre ambas facetas pasa por la motivación y el entusiasmo por nuestro proyecto profesional, es verdad. También, al mismo tiempo, tener la capacidad de desconectar de ello y tomar la otra parte de nuestra vida que nos interesa (nuestros valores): familia, amigos, casa, hobbies, … El problema surge cuando se confunde esa pasión por el trabajo con un apego inconsciente durante el cual se dejan de lado, precisamente, las cosas que considerábamos importantes.
Un claro ejemplo de este tipo de actitudes es la persona que comienza a trabajar mucho para dar lo mejor a su familia; a su vez ese estado le lleva a no ver a esas personas tan cruciales para ella. Y al final sucede la paradoja cuando pierde a la familia (la base) por no tenerla en cuenta a la hora de diseñar su realidad laboral.
Saber marcarse tiempos, ser proactivo y saber delegar son algunas de las cualidades que permiten encontrar el ansiado equilibrio. Además es muy positivo encontrar las limitaciones personales y los desencadenantes, a veces casi imperceptibles y que pueden transformar la vida de una persona. La situación contraria se traduce en estrés en muchos casos.
Encontrar el trabajo que te apasione es una celebración, aunque es necesario diseñar cómo quieres funcionar y a qué estas dispuesto por ello, descubriendo los valores personales que deseas mantener.
Si quereis leer el artículo completo aquí os dejo el link.
Os invito a dar vuestra opinión o narrar si habeis tenido alguna experiencia de este tipo.
_____________________________________________________________________________________________________
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013