Generar creencias potenciadoras en los hijos
Las creencias son ideas, pensamientos y forma de hacer las cosas que cada uno de nosotros tenemos. Vienen dadas por nuestra educación y vivencias, ya sean familiares como sociales.
Como me suelen decir, creencia es casi todo, porque para cada cosa tenemos asociado un pensamiento de cómo actuar, en función de nuestra opinión personal, y no desde un plano objetivo, pese a que creamos que estamos en posesión de la verdad. Por tanto, existen tantas creencias casi como personas, pues sobre un mismo problema encontraremos diferentes «verdades» aunque alguno vea la suya como absoluta.
Entonces, ¿cómo identificarlas? Bueno, nuestras creencias responden a la pregunta ¿por qué? Estoy segura que a los padres ahora os resultará más fácil entender cuando vuestros hij@s se están generando su sistema de creencias, tan fácil como cuando nos preguntan el por qué de las cosas.
Ahora bien, las creencias no son buenas ni malas, simplemente nos potencian, ayudándonos a la hora de conseguir algo, o bien nos limitan. Siguiendo este hilo, se puede ver la cuestión principal, la creencia tendrá uno u otro sentido en función de aquello que se quiere conseguir, el objetivo o finalidad. También las habilidades disponibles y las circunstancias adversas influyen en una situación determinada, la diferencia está en encontrarse en una posición no limitadora, de forma que se pueda abrir el abanico de posibilidades a la hora de contrarestar dicha situación.
Si le dices a tus hij@s que algo es imposible y así lo creen, será más difícil para ellos hacer algo para demostrar lo contrario, la posibilidad, que si les enseñas a ver esa posibilidad aún cuando en ese momento pueda resultar difícil.
En síntesis, se puede decidir qué tipo de creencias inculcar a nuestros hij@s. Con esa capacidad de elegir viene el manejo, la gestión. El ser humano es capaz de crear nuevos sistemas de creencias y cambiar las existentes, por tanto mejor enfocarse en educar sobre aquellas que motiven a tener éxito, alcanzar metas y mejorar la vida.
Este video es un ejemplo sobre conseguir algo que muchos consideran extraño. La parte más importante es cuando ves qué hizo el padre y compruebas qué está haciendo el hijo.
Os deseo una estupenda y muy Feliz Navidad.
Susana
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013