¿Realmente tenemos preparada la vida para que los niños sean niños?
¿Es razonable qué pedimos a nuestros pequeños?
Hace unos días viajé a Zaragoza en el AVE, delante de mi iba una mamá con su peque, más tarde supe su nombre y que tenía 19 meses. Intercambié unas miradas y risas con él, después un poco de charla con la mamá mientras les ayudaba a bajar el carrito.
Aunque lo realmente interesante no fue lo que yo hize, sino lo mucho que el pequeño aguantó en esa hora y media de viaje y, por supuesto, de la tarea de su madre para «molestar lo menos posible».
Te confieso que yo siempre he sido de esas madres que hacía lo necesario porque mi pequeño molestara lo menos posible, aunque hoy me de cuenta de muchas cosas que entonces cuando era muy pequeño no veía. Sin duda la madurez en edad y la emocional tienen mucho que ver, además de cuestionarme más cosas.
Hace años pensé por qué le pedimos a los críos que sean adultos tan pronto. Te puedo asegurar que a mi, a veces, me cuesta estar una hora y media sentada sin moverme, de hecho cambio la pierna de lugar constantemente, mi cuerpo me lo pide. ¿Y les pedimos a ellos que lo hagan? También es cierto que los demás pasajeros tienen sus propias necesidades. La cuestión es, ¿combinamos ambas realmente?
Al principio vi como la mamá le dejaba abrir y cerrar la tapa del DVD portátil una y otra vez, pensé ¡va a romperlo! Si, salió mi crítica interior que decía habrá que ofrecerle otra cosa, porque un aparato de esos debe costar caro y le va a permitir romperlo. Después salió esa otra parte, esa que toma conciencia y que ya es cada vez más visible en mi ¡gracias!, miré a los ojos al chiquillo y me di cuenta del gran esfuerzo que suponía mantenerle sentado en la silla tanto rato. Entonces la pregunta brotó de mi, ¿realmente tenemos preparada la vida para que los niños sean niños?
Imagino a ese pequeño queriendo experimentar, ver, tocar. ¡Estaría emocionado! Y veía a su madre con la angustia en la mirada, procurando que no tocase el asiento con las manos sucias o no corriese por el pasillo del tren. Les queremos quietos en el tren, en el aula, en casa a veces también. Mientras olvidamos que para conectar con un niño es importante ponerse a su altura, sacar nuestro niño interior. No es de extrañar que nos cueste encontrarlo si desde pequeños no hacemos más que esconderlo.
Pienso ahora, una cosa es educarles en el respeto y otra muy distinta es pedirles comportamientos adultos. Creeme, se sobre qué hablo porque muchas veces he inducido a ser más mayor a mi niño cuando era aún muy pequeño. En ocasiones los padres somos poco conscientes de las necesidades motrices y emocionales de nuestros hijos cuando son tan pequeños, muy lógico este comportamiento ya que el resto de la sociedad apoya esto de fomentar comportamientos adultos en críos de 2 años para que hagan lo mismo que nosotros.
Tomar conciencia de cada etapa es fundamental: qué requiere y necesita, qué puede hacer y entender, qué podemos pedirle. Siempre conocer, tomar conciencia y después plantearte cómo quieres realmente hacer con tus hijos.
Me gustaría saber tu opinión, ¿cuál es tu experiencia?
Te animo a tomar conciencia, a adquirir herramientas emocionales para afrontar mejor momentos básicos en la educación de tus hijos.
Susana García Gutiérrez, Coach de Familia Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13. Fundadora y CEO de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013