Educación inclusiva – familia y escuela
Si me sigues en la red ya te habrás enterado, aunque ahora quiero escribirte más sobre mi, mis motivaciones, mi sueño. Quiero compartir contigo mi visión, una sociedad donde padres y docentes por fin vayan de la mano.
Tengo la firme convicción de la importancia de esta afirmación y desde que me hice Pedagoga Sistémica realmente he abanderado esta idea más que nunca.
Hace unos meses alguien me preguntó si creía que los padres solo educaban y aportaban valores. A su vez también me dijo si pensaba que los profesores solo aportaban conocimiento. Interesante pregunta y mi rápida respuesta fue, «no» y así la argumenté:
«Tanto padres como profesores tenemos una labor educativa con respecto a nuestros hijos-alumnos, la variante está en los porcentajes. Los padres son un 80% educación en valores mientras que tienen un 20% en conocimiento. A su vez los profesores cumplen en un 80% con una labor de enseñanza aportando un 20% de proceso educativo. Entendiendo educar como en un conjunto de habilidades para formar a una persona que creará la sociedad del futuro»
Esta forma de entender la he expuesto en varias de mis conferencias y cursos, utilizando una frase que engloba mi idea y que una de mis maestras Angélica Olvera nos regaló: «Cada cual en su lugar para poder enseñar».
Flaco favor hacemos a los chicos y a los mismos profesores si les consideramos únicamente como transmisores de conocimiento, más en los tiempos que corren donde el conocimiento se encuentra tan al alcance. De la misma forma pensar que los padres no pueden aportar conocimiento y aprendizaje tampoco ayuda. Tanto unos como otros podrán avanzar más fácil y rápido con el apoyo mutuo.
Ahora, en mi visión de una Comunidad Educativa inclusiva, donde las partes suman he creado el nuevo proyecto Centro FAMES y he enrolado a varios docentes en diversas áreas con la misma filosofía. Así nace la nueva formación basada en coaching de familia y educativo, toda desde el enfoque sistémico.
Estos son los objetivos de esta formación diseñada a 3 niveles para que cada uno encuentre aquel adaptado a sus necesidades:
+ Apoyar a los hijos-alumnos a desarrollar sus capacidades y hacer de ellos mejores personas y más felices.
+ Construir un camino común entre familia y escuela para mejorar el proceso educativo de los chicos.
+ Dotar de habilidades y competencias útiles, reales y prácticas a toda la comunidad educativa: padres y profesionales de la educación.
+ Vivir la experiencia del cambio en tu propio entorno familiar para disfrutar de unas relaciones de mayor calidad, incluyendo todos tus roles: persona, pareja, padre o madre, hijo-a,…
+ Desarrollarte tanto personal como profesionalmente
+ Ayudarte a poner en la calle tu proyecto profesional y ayudar así a hacer crecer el cambio social.
Si quieres descubrir qué podemos ofrecerte visita la web del centro en el enlace.
Experto Coaching Sistémico Familiar y Educativo
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016
Gracias de corazón por hacerme llegar todo aquello que me ayuda a crecer como persona y como formadora tanto de adolescentes como de profesores. la verdad que cada día que leo todo lo que FAMES publica llena mis expectativas de seguir aprendiendo gracias a ustedes.
Un abrazo.
Gladys Elena de Perü
.
Gracias a ti Gladys por compartir con nosotros. Cuanto más crecemos nosotros más podemos aportar a otros. Un abrazo.