¿Tú llegas a final de mes?
Esta mañana escuchaba un programa de radio en el que preguntaban a la gente qué preguntas harían al conocer a alguien por quien sintieran interés. La idea era identificar si esa persona era descartable o bien querían seguir indagando.
Las preguntas que he podido escuchar:
– ¿Tienes perro?
– ¿Te duchas todos los días?
– ¿Eres una persona que tiene ese puntillo de riesgo?
– ¿Cuánto tiempo hace que lo dejaste con tu anterior pareja?
Y otras similares …
Todas ellas preguntas lícitas y seguramente en consonancia con las expectativas de cada uno. Lo realmente llamativo para mi es que se evitó preguntar sobre el dinero. Y teniendo en cuenta que éste es uno de los temas más polémicos durante las rupturas y separaciones, refleja la poca conciencia con ello.
En concreto la pregunta de este artículo «¿Tú llegas a final de mes?» es de mi socia Rosa Estañ cuando hicimos la presentación AECOFAM.
En muchas ocasiones, con clientes y alumnos, he preguntado para que reflexionasen sobre qué tipo de persona se está buscando y si son congruentes entre aquello que quieren. ¿Eliges las personas con las que te relacionas teniendo en cuenta qué quieres realmente? En concreto, he llevado a las personas, a través de mis preguntas a mirar desde dentro sus relaciones con el dinero y las finanzas, tanto personales como en el entorno familiar. Aunque, hasta ese momento, nunca había hecho esa pregunta tan directa que ahora yo te planteo aquí.
¿Realmente eres consciente de las implicaciones de la buena gestión de las finanzas en tu vida personal y de pareja? Y, si eres consciente, ¿qué te impide hacer preguntas sobre el dinero?
Analiza qué emociones te mueven estas preguntas, qué has pensado, quizá escuchabas las palabras de tu madre o de tu padre. Puede que sientas que hablar de dinero es de mal gusto. ¿Y cómo sería no hablarlo y encontrarte con problemas financieros tiempo después?
Las relaciones que establecemos con el dinero comienzan en nuestro sistema familiar y están plagadas, en muchos casos, de creencias limitantes. Es necesario trabajar este asunto, como cualquier otro, primero desde dentro. Por tanto, es sumamente importante saber cómo me relaciono yo con el dinero para poder identificar cómo lo hacen otros. A partir de ahí decidir, ¿es este el tipo de persona que quiero en mi vida?
Las finanzas son parte de la vida. Si escribo habitualmente que la gestión de tu vida empieza por tí, exactamente igual con esta parte tan importante.
Me gustaría terminar con esta reflexión, ¿realmente estás dispuesto/a a compartir tu vida con alguien que no llega a fin de mes?
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013