2 aspectos que cuestionarte cuando eres familia monoparental
Algunos de los feedback que recibo de familias monoparentales son:
– Me falta tiempo para hacer todo lo que quiero.
– Me siento estresada con tantas tareas y parece que cada día surgen más cosas urgentes.
– Me gustaría tener a alguien que me ayudase.
Quizá tú, si formas una familia monoparental, hayas pensado algo similar alguna vez. Probablemente tienes otras muchas experiencias en las que te gustaría sentir menos peso físico, mental y emocional.
Entendedme bien, muchas de estas familias estan encantadas con la vida que tienen. Disfrutan, comparten, saben bien la elección que hicieron, son padres y madres muy felices. Ahora bien, por mucha buena voluntad, amor, energía e ilusión con la que se afronte la paternidad o maternidad en solitario (o como si lo fuese) hay un nexo común: cuando tienes todas las responsabilidades resulta en muchos casos agotador.
Hoy te voy a contar qué 2 aspectos cuestionarte que te generan ese desgaste energético:
1. Yo lo tengo que hacer «todo» y ser un superman o una superwoman
¿De verdad? ¿Estás queriendo ser la madre perfecta o el padre perfecto? ¿De dónde procede ese pensamiento? Tal vez de antiguas creencias heredadas, de formas de pensar de otros. Te voy a decir algo: la perfección no existe. Aprende a priorizar y decidir qué quieres realmente hacer, deja fuera pensamientos que no son tuyos y ponlo en práctica ya. Querer ser perfectos y hacer todo nos ha llevado a querer ser «super» en cada cosa y a un ritmo frenético que no te deja disfrutar de cada día.
Yo hace tiempo que cambie ciertas rutinas, quitándole importancia a ciertas cosas y poniendo más énfasis en otras. Después de eso, ¡oh maravilla!, dispuse de más tiempo y me sentía mucho más relajada.
2. «Nadie» me va a ayudar.
¿Lo has pedido? ¿A quién? ¿En qué casos? Hay más personas dispuestas a ayudarte de lo que crees, sólo que muchas veces siguiendo el punto anterior, tú crees que pedir ayuda es ser una mala madre o un mal padre. Creer que tu familia directa es la única posibilidad te llevará a la soledad, el cansancio y la tristeza. ¡Abre los ojos y el corazón! ¡Pide! ¿Qué puede pasar? Quizá recibas algún no, quizá alguna persona piense que no eres tan buena madre o padre, quizá alguien te juzgue. A cambio encontrarás personas que te darán la mano para algún momento, otras incluso para muchos de esos momentos.
En mi caso recuerdo cuando hacía muchas guardias por mi trabajo y salía corriendo para atender teléfono móvil y alguna incidencia de un cliente. Esto pasaba estuviese donde estuviese, a veces en la piscina de mi casa. Así es que algunas de mis vecinas se quedaban con mi hijo y si yo seguía trabajando me lo vestían después y me lo traían a casa. ¡Eso es contar con otros! Porque cada día es un reto y cualquier ayuda es de agradecer.
Como observarás he utilizado dos generalizaciones: todo y nadie. Ese es el primer cuestionamiento, cambiar las generalizaciones, encontrar las excepciones. Cambia el chip y empieza a vivir desde otra perspectiva.
_____________________________________________________________________
Susana García Gutiérrez,
Formadora y Coach de Familia y Educativo Sistémico, fundadora de “Familia y coaching”, Fundadora y directora de Centro FAMES (Centro de Formación para la Familia y la Escuela). Es 1ª Coach de Familias Monoparentales en España.
Co-fundadora de AECOFAME (Asociación Española de Coaching de Familia y Educativo) y su primera presidenta 2010-13
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

2 Responses to “2 aspectos que cuestionarte cuando eres familia monoparental”
ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016
este articulo me ha gustado, porque resume el dia a dia de mi casa, gracias
Gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. Me alegra que te haya resultado útil.