3 Beneficios para padres separados que mantienen buenas relaciones
Cuando los padres se separan o cuando no conviven juntos por otras circunstancias pueden producirse conflictos o falta de comunicación entre ambos. El pasado mes escribí sobre 3 claves principales para evitar los conflictos que pueden ayudarte a mejorar esa relación.
Es importante recordar que es la relación entre los padres la que cambia, el vínculo con los hijos es de por vida. Como consecuencia, estamos unidos a esa persona que un día elegimos para ser el padre o madre de nuestros hijos.
¿Y para qué mejorar esa relación? ¿Qué puede aportarte?
Estos días he preguntado a familias monoparentales que me siguen en la red sobre este asunto. Ellos mismos, con sus respuestas, nos muestran las principales ventajas cuando se produce ese encuentro entre padres.
Hoy quiero escribirte sobre estos 3 beneficios que tú y tu familia obtendréis al establecer una comunicación más efectiva, flexible y basada en la búsqueda del consenso:
1. Compartir la educación de nuestros hijos y apoyo en las tareas.
En una familia monoparental es conocida la sobrecarga de tareas que se concentran en una persona. Esta situación es más crítica cuando una única persona se hace cargo de la mayor parte del peso de la crianza. Cuando existen conflictos entre los padres habrá una mayor probabilidad de encontrarse en este tipo de situaciones.
Compartir algunas tareas y participar activamente en la educación de los hijos permitirá aliviar esa sobrecarga.
2. Proporcionar a nuestros hijos más apoyo para su desarrollo como personas.
Los hijos nacen de ambos padres. Su vida está compuesta de sus herencias al 50%: herencia física y herencia familiar. Aceptar a nuestros hijos, es aceptar ambas partes, que forman parte de él y que son indisolubles.
El desarrollo personal de los hijos estará muy en consonancia con las vivencias de sus padres. Cuanto más se apoyen entre ellos, mayor será la visión positiva de los hijos. Pregúntales, para confirmarlo, cómo se sienten cuando la armonía y la buena convivencia son parte de vuestra relación como padres.
3. Disponer de más tiempo personal para generar una nueva vida.
Cuando la relación entre los padres fluye, permite llegar a acuerdos y mantener una buena relación. Como consecuencia cada uno de los progenitores puede disponer de su propio espacio personal, fuera del rol de padre o madre. Este tiempo es importante para recuperar energías, aliviar la sobrecarga, establecer nuevas relaciones, disponer de tiempo de ocio, etc.
Y cuando tú, como padre o madre, dispones de tiempo para ti, creces como persona. Esto también beneficiará a tus hijos, si tú estás bien ellos están bien.
¿Te gustaría disfrutar ya de estos beneficios? Yo te puedo asegurar que es posible y otras muchas personas también.
AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
10 incoherencias al educar Acabo de escuchar una noticia que me ha dejado un gusto... publicado el abril 21, 2016