7 parámetros para gestionar tu tiempo de forma eficaz
La Gestión del tiempo tiene mucho que ver con determinar que es urgente e importante en nuestra vida, la planificación, el desgaste energético dónde va y en qué cosas. Además el hecho de delegar en otras personas algunas cosas también influye, pues realmente querer hacer “todo, todo” una sola persona puede dar como resultado la sobrecarga. En el caso de familias monoparentales, existen tareas muy prioritarias que se solapan, pues es una única persona para lo muchas cosas. Es necesario, por tanto, que esa tarea de priorizar sea más sutil, más detallada para saber qué realmente nos podemos permitir dejar para más tarde, de forma que no necesitemos estar apagando fuegos a cada momento.
Una buena organización del tiempo permite, a su vez, disminuir el estrés. Pues este último es generado en muchas ocasiones por una agenda demasiado ajustada y por sucesos que se convierten en urgentes tras posponerlos una y otra vez.
El tiempo y la energía se desgastan innecesariamente por falta de objetivos claros, planificación y prioridades. Por ello, un proceso para mejorar la gestión personal de tu tiempo hace necesario establecer los siguientes parámetros:
– Objetivo final. Determinar el para qué: ¿Qué te va a aportar tener bien gestionado tu tiempo? Qué es importante para ti, qué hay detrás de ello: más tiempo para tu familia, para tu formación, para divertirte, o bien, la satisfacción de completar aquello que es importante para ti. Busca tus razones.
– Situación actual. Revisa cómo está la situación en ese momento: Crea una lista con las cosas que tienes pendientes, incluye cualquier cosa que te parezca oportuna (incluidas las pequeñas cosas, a veces son las más necesarias, como tomarte 10 minutos para mimarte tú).
– Prioridades. Determina el nivel de prioridad de todas ellas, cuál necesita tu acción más inmediata y cuáles son superfluas o cuáles pueden ser hechas por otro. Revisa la lista y rectifica lo que necesites, observa bien porque puedes encontrar alguna tarea que tras leerla en la lista te parezca que realmente no quieres hacerla y puedas quitarlo, o quizá encuentres que es más importante de lo que pensaste. Asegúrate que sea lo más precisa posible. Y, sobre todo, saber qué es lo primero (puede ser la familia, o el trabajo porque resulta crucial para mantener la familia, o puede ser lo que tú quieras)
– Planificación. Establece un plan, donde figurarán las cosas que son vitales y que puedes ya poner en una agenda. Define tiempos para las tareas que te has propuesto (por ejemplo, los martes por la tarde es el día de hacer la compra). Esto te permitirá ser proactivo. Si te comprometes con tu plan evitarás que muchas cosas se conviertan en urgentes y las circunstancias te coman el tiempo. Se tú el que maneja las situaciones. Recuerda el principio de pareto, el 20% del trabajo genera el 80% de resultados y La Ley de Parkinson que nos habla sobre el hecho que cuanto más tiempo disponemos para hacer una tarea más tiempo nos lleva hacerla.
– Facilidades. Haz tu vida lo más fácil y simplificada posible. Incluso puedes ser flexible. Tener una agenda organizada no está reñido con tener flexibilidad (aunque te preocupe mucho el bienestar de tu familia, puede que los viernes por la noche decidas no cocinar y pedir una pizza o simplemente preparar algo ligero y rápido). Se trata de ser menos exigente contigo.
– Delegar. Los superpapás y supermamás monoparentales, en muchas ocasiones, queremos hacer “todo” por nuestros niños. Cuesta pedir ayuda o buscar alternativas a los padres y la familia o amigos. Entonces puedes buscar entre tus iguales, aquellos que tienen retos similares se entienden mejor y pueden ayudarse (podría ser dejar a tu hijo con su amiguito un día y luego intercambia con su mamá, así podrás tomarte una tarde más relajada).
– Pérdidas de energía. Averigua dónde se te van esos tiempos que luego no recuerdas en qué invertiste y que descuadraron tus planes (llamadas telefónicas que se alargaron más de lo necesario, interrupciones de alguna tarea importante por algo poco importante, postergación de una acción por miedo). Evalúa las situaciones y la energía que te consumen, revisa las consecuencias y toma las medidas que consideres oportunas. Si era importante quizá necesites aumentar su prioridad, si no lo es, entonces quizá necesites bajarla. En este área es importante también aprender a decir «no» cuando así lo sientes.
– Logros. Toma nota de las tareas completadas. Chequea la lista y ve borrando aquellas que terminaste. Y si no fue así, pregúntate, ¿qué sucedió para no terminarla? ¿quieres hacerlo realmente? Y si es así, ¿cuándo quieres hacerlo? La lista es importante para evaluar avances y priorizar, ahora bien la lista no es el objetivo, ni siquiera acabar con ella. Establece orden, aunque sin necesidad de encorsetar tu vida y tu mundo. La lista es una ayuda, no dejes que se convierta en una carga. Reconócete los logros del camino y sigue adelante.
Para finalizar, sólo recordarte, que tu tiempo vale oro. Gestionarlo acorde a aquellas cosas que valoras en tu vida te permitirá ser más productivo y buscar tu escape para ti mismo/a. Recuerda que lo haces para encontrar espacio para ti, para tus hijos o para lo que decidas. Por eso un área adicional a tener en cuenta es:
– Espacio. Tómate un tiempo para reflexionar, tu propio espacio personal de recapitulación. Reconocerte y premiarte por tus avances. Revisión de aquello que sea mejorable. Descansa y vuelve a tu diseño. Teniendo en cuenta que es para ti y tú tomas las decisiones.
Estoy segura que tú ya has tomado algunas de estas medidas. Ahora bien, también se que en muchas ocasiones lo habrás hecho corriendo y en el último minuto, tomando decisiones y organizando sin gestión previa. Finalmente te has sentido sin fuerza. Eso a veces sucede, pues existen muchas situaciones que nosotros no controlamos. Lo que si puedo asegurarte, es que si tienes en cuenta estos pasos, esas urgencias serán menores. Y poco a poco, con la práctica, podrás encontrar el equilibrio que ansías.
_____________________________________________________________________
Susana García Gutiérrez – Coach Profesional
1ª Coach de Familias Monoparentales
http://www.coachingatualcance.com/
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013