Compromisos con la riqueza personal
Hace ya unos meses que leí «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki y aunque en algunos puntos toca creencias y valores muy arraigados en mi vida que todavía no sé si quiero cambiar, reconozco abiertamente que me abrió los ojos respecto a algunos conceptos.
Encontré este video que explica brevemente las bases en las que se asienta dicho libro:
En mi opinión, realmente educamos a nuestros hijos en un formato económico que seguimos a pies juntillas, en ocasiones sin pararnos a pensar. A veces, nos falta buscar si alguien está haciendo algo diferente, más importante, si le funciona. Basta un poco de observación.
El pasado sábado pasé el día con mi hijo y otros amigos en Micrópolix, donde los chic@s tienen la oportunidad de disponer de un dinero al entrar (eurix) que necesitan administrar para conseguir lo que quieren al tiempo que aumentan sus ganancias a través del trabajo. Me parece ilustrativo y una buena forma de empezar a tomar conciencia de cómo organizarse, aunque muy a nuestro pesar los padres estuviésemos más metidos de lo necesario, algunos incluso gestionaban ellos mismos el dinero, sin dejar al niñ@ experimentar. Yo, de hecho, lo reconozco, también metí la cabeza un par de veces, con preguntas demasiado cargadas de mi febril adultez:
¿Has confirmado si todos los trabajos reciben el mismo salario?
¿Qué puedes hacer en el banco aparte de cambiar los cheques por efectivo?
En cualquier caso, para vuestra información, sí pagan lo mismo por todos los trabajos lo que honra todo tipo de contribución en una ciudad, aunque en mi opinión una rosca de vuelta más para los chic@s más mayores lo podría hacer tremendamente interesante.
¿Qué opinas?
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013
Bueno, Susana, en mi caso, he decidido ser Madre Rica de Hijos Ricos después de haber escuchado atentamente la lección magistral del vídeo. ¡Muy interesante y aclaratoria!, con la que estoy totalmente de acuerdo. Lo que más me ha gustado es que ha colocado la Educación en los Activos generadores de riqueza, al igual que deberían estar también el resto de los valores humanos. Creo que todos tenemos demasiadas cosas colgadas de las paredes y las estanterías como los pobres, también tenemos muchas cosas que tenemos que pagar como obligaciones como clase media en fase de desaparición con esta crisis, y, por último, deberíamos plantearnos cuales son los activos más importantes que nos generen riqueza en nuestras vidas. Apuesto por los valores humanos para darnos riqueza a nosotros mismos y brindarla a los demás. La riqueza genera riqueza, así es que, a parte de la Educación como valor activo, propongo la generosidad, el amor, la confianza, la entrega, el intercambio de conocimiento, la cultura, la alegría, la satisfacción, la LIBERTAD de acción, valores que no tienen precio. ¿O qué precio podrían dárseles en La Bolsa?. ¿Acaso podría ser interesante comprar acciones de estos valores espirituales?…Por experiencia, el Activo que más riqueza me ha proporcionado y más me ha ayudado a enriquecer a mis semejantes es la FE. ¡Quienquiera que vaya comprando acciones de la misma!. ¡No cuesta dinero!. ¡Eso sí!, o se tiene o no se tiene. No es una cuestión de creencia. Hubo un maestro que dijo que los ricos serán los últimos en el reino de los Cielos, y que los pobres los primeros. Creo que no se refería a los que tienen sus casas con adornos de las tiendas de los chinos, ni a los que se dedican a comprar activos y más activos. Más bien, se refiere al concepto espiritual de lo que significa la pobreza y la riqueza. La clase media o los fariseos creo que no van a poder ir a ninguna parte a este paso…¡Buen artículo, mi querida Susana!…¡Gracias!…Mariajo
Muchas gracias María José por tu comentario.
Aunque el artículo está más enfocado en lo material, estoy totalmente de acuerdo contigo en la cantidad de valores activos que podemos tener en nuestras vidas.
Yo procuro que ambos, los valores activos y los activos económicos estén en consonancia, al menos para estar en equilibrio en mi vida.