Proactividad y la Ley de Parkinson
La proactividad permite adelantarse a los acontecimientos, partiendo, por un lado, de anticiparse a las circunstancias de la vida y también, a su vez, de generar circunstancias propias para alcanzar el camino deseado. Es decir, es revisar el cielo por la mañana para decidir si hoy llevaremos o no el paraguas, en vez de esperar a sufrir un chaparrón para buscar uno corriendo.
Este es un anuncio sobre un zumo, observa cómo generar demanda de un producto que ofreces, eso es proactividad.
Por ello ésta es una de las claves para que cualquier actividad profesional y personal tenga éxito.
Crear una realidad propia necesita acciones, ahora bien, es necesario que éstas sean realizadas de forma coordinada y teniendo muy en cuenta de cuánto tiempo disponemos para realizarlas. Es en este paso, la planificación del tiempo por tarea, donde, en ocasiones, pueden aparecer problemas. ¿Cuál es la razón? La Ley de Parkinson, ésta nos habla de cómo cuanto más tiempo disponemos para hacer una tarea más tiempo nos lleva hacerla.
Stephen Covey habla de esta ley en el Apéndice B de su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”.
También se encuentra información a este respecto en un artículo de Luis García (http://www.elartedelamemoria.org/), en el que se puede leer:
¿Por qué limitar el tiempo funciona? Porque cuanto menos tiempo tienes disponible, más te obligas a hacer lo realmente importante, lo transcendente. Filtras y dejas a un lado todo lo innecesario.
Por tanto, ¿qué hacer para no entrar en esa dinámica?
Por un lado, buscar esos detalles importantes antes de planificar y así poder ajustar el tiempo para cada tarea. Como ayuda en ese ajuste, piensa y prepara una gratificación en consonancia con el esfuerzo realizado, generando así la motivación para continuar. En muchas ocasiones la gratificación es algo que vendrá con el tiempo (el reconocimiento del trabajo hecho, dinero, estima personal, etc), aunque unos “premios” más cercanos en ocasiones y, sobre todo, al principio, pueden resultarte muy estimulantes para mantener el ritmo.
_____________________________________________________________________________________________________AUTORA
   

ULTIMAS PUBLICACIONES
20 años de monoparentalidad y pocas cosas han cambiado.
La realidad de las familias monoparentales. Cada […]Deja de usar esta palabra con tus hijos
Existe una palabra muy común en nuestra vida diaria. […]3 razones para dejar de gritar a tus hijos
Siguiendo la nomenclatura de: «Piensas, luego […]Quiero un hijo obediente
Si has entrado para encontrar una guía para conseguir […]Mis 1000 equivocaciones como madre
Después de muchos artículos y debates en redes durante […]
POST MAS LEIDOS
-
10 cosas por la que estoy agradecida Hay algo que me gusta hacer por las noches antes de i... publicado el noviembre 24, 2011
-
¡Cuida tus palabras! Los 3 filtros antes de hablar ¿Eres realmente consciente de cuántas veces eres parte... publicado el mayo 8, 2015
-
¿Objetivos o Expectativas? A la hora de arrancar un proceso de coaching es d... publicado el octubre 26, 2009
-
Las 10 frases más tóxicas que te impiden avanzar en la vida Estoy segura que en algún momento has repetido alguna d... publicado el octubre 7, 2015
-
Dejar el comportamiento agresivo-pasivo (Parte 3) La pasada semana publicaba qué comportamientos eran car... publicado el octubre 31, 2013
Hola:
Muy importante y útil la idea de la «gratificación en consonancia con el esfuerzo realizado». Es una forma más de motivarte para terminar con la tarea en menos tiempo.
Luis
http://www.elartedelamemoria.org
Hola Luis,
Gracias por tus comentarios, aquí y en el artículo de tu página.
Efectivamente, las gratificaciones o premios son un buen motor para motivarnos, y poder dedicar el tiempo que ahorramos a otras cosas.
Un saludo.
Susana
Interesante blog 😉
Gracias Pavel.